Operación policial
Detenida en Chile una 'cobradora' de secuestros virtuales cuando se disponía a retirar el dinero enviado desde España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional han esclarecido cinco secuestros virtuales recientemente denunciados en Madrid (4) y Sevilla. Con la colaboración de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la Policía de Investigación de Chile, ha sido detenida una mujer en Santiago de Chile cuando se disponía a cobrar 600 euros procedentes del pago realizado por una víctima desde Alcorcón (Madrid).
Según informó este miércoles la Policía Nacional, los hechos ocurrieron el pasado jueves cuando los policías tuvieron conocimiento de un secuestro virtual que acababa de suceder en Alcrocón (Madrid). Los agentes de la comisaría de esta localidad madrileña activaron el protocolo establecido al efecto, gracias al cual se pudo constatar que se había realizado el pago de 600 euros a través de una concesionaria de envío de dinero, realizando rápidamente las gestiones para paralizar el pago y recuperar el importe, indicando a la víctima que el secuestro no era real y que estaba siendo víctima de una estafa.
En ese mismo momento comenzaron las gestiones con la BIPE de Chile, a fin de establecer un dispositivo de vigilancia y control en torno a los posibles lugares de cobro de la cantidad transferida. Los agentes chilenos sospecharon de una mujer que se encontraba en los alrededores de una oficina de cobro y que, continuamente, enviaba y recibía mensajes a través de su teléfono móvil. Momentos después era detenida cuando se disponía a cobrar el dinero enviado desde España.
Tras diversas gestiones, y gracias al intercambio de información entre las policías de ambos países, se han logrado esclarecer cinco secuestros virtuales denunciados recientemente en Madrid (4) y Sevilla, por los que se pagó un total de 2.300 euros.
DINERO RÁPIDO
La Policía Nacional alerta que en esta época del año existe un repunte de llamadas extorsivas procedentes, principalmente, desde el interior de centros penitenciarios de Chile y cuyas características principales son la sorpresa y el estado de angustia en el que se suma a la víctima.
Habitualmente son llamadas inesperadas provenientes de números ocultos, o con prefijo del extranjero, que intentan provocar la máxima angustia y bloqueo emocional, por lo que son muy agresivos y directos, incluso pueden llegar a poner al teléfono a terceras personas que imitan gritos y lloros de las supuestas víctimas.
Otra de las estrategias de los secuestradores virtuales es tratar de prolongar al máximo la llamada para evitar ninguna reacción de la víctima. Lo que buscan así es que no pueda avisar a la Policía y obtener el dinero sin llegar a colgar el teléfono, principalmente a través de empresas de envío de dinero.
Durante el pasado año 2019, los investigadores especializados de la sección de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional han tratado un total de 130 casos de secuestros virtuales en España, principalmente en Madrid, Cantabria, Zaragoza y Valencia. De estos 130 casos, en 107 se interpuso denuncia, en cinco se llegó a pagar dinero y en dos ocasiones se pudo recuperar ese dinero.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2020
DSB/gja