Militares españoles en Beirut enseñan español a más de 300 libaneses

- En la base 'Miguel de Cervantes'

MADRID
SERVIMEDIA

Los militares españoles destacados en Líbano seguirán enseñando la lengua española a la población local, después de que el Instituto Cervantes y el Ministerio de Defensa hayan renovado el convenio del que ya se han beneficiado más de 300 libaneses, que han recibido clases de español impartidas por los propios soldados.

El subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, acordaron este martes continuar con el ‘Programa Cervantes’ en Líbano. Se da la circunstancia de que la base militar donde están destacados estos militares que enseñan la lengua cervantina lleva por nombre al autor del Quijote, Miguel de Cervantes.

Desde que Defensa y el Instituto Cervantes impulsaran este programa, más de 300 mujeres, hombres y niños libaneses han aprendido a comunicarse en español. Es el Instituto Cervantes quien forma a los militares voluntarios para que, a su vez, ellos puedan enseñar la cultura española a la población local.

Con la renovación del acuerdo, el Cervantes ofrecerá a los alumnos con conocimientos avanzados de español y que deseen continuar con sus estudios las instalaciones del Instituto que tiene en Beirut, así como la ayuda de los profesores. Por su parte, el Ministerio de Defensa se compromete a ceder espacios de la base militar para impartir cursos.

Defensa también se responsabilizará del transporte del personal del Instituto para impartir las clases, siempre y cuando la situación de seguridad y las condiciones operativas lo permitan.

Desde los inicios de la operación de Naciones Unidas en el Líbano, el Ministerio de Defensa y el Instituto Cervantes han colaborado en la enseñanza y difusión de la cultura y la lengua española en su área de influencia. El primer convenio fue firmado en 2010 y, posteriormente, en 2014 y 2015 se suscribieron nuevos convenios.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2020
GIC/gja