Coronavirus
España mantiene el escenario de “contención” del coronavirus y estudia la evolución de los casos autóctonos
- Hay 15 casos, tres de ellos sin relación con los focos internacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, explicó este jueves que se mantiene el escenario de contención del coronavirus, aunque se están evaluando posibles situaciones futuras en función de la evolución de las personas afectadas sin haber tenido contacto con los focos internacionales.
En total, España registra ya 15 casos de personas afectadas por coronavirus. Los conocidos en las últimas horas son el segundo de Cataluña, los dos nuevos en Madrid y el de Sevilla. Estos tres últimos no tendrían relación con los focos internacionales. Es decir, el contagio se habría producido en España, aunque se están investigando las posibles relaciones, según explicó Simón tras la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus, presidida por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Sanidad se plantea la preparación para posibles futuros escenarios. En la actualidad, España se encuentra en un escenario de contención, lo que significa que no hay “transmisión comunitaria descontrolada” ni “entrada masiva de casos importados”. Los casos actuales no implican “una transmisión amplia en el país”, destacó Simón.
Si se establece en las próximas horas o días que “claramente” existe en España una transmisión comunitaria, la administración evaluaría el grado y el colectivo. A partir de ahí, se empezarían con las medidas oportunas como evaluar la cuarentena de asintomáticos y otras medidas de protección. Frente a esto, Simón afirmó que todavía “no son necesarias” y que “si no hay evidencia”, no se llevarán a cabo estas medidas. “Hay que ser realistas y eficaces. Hay que ser cuidadosos por las implicaciones grandes”, afirmó.
También explicó que la contención y la detección precoz de los casos se traducirá en una “mínima letalidad”. Sin embargo, indicó que existe la posibilidad de que haya fallecidos porque el coronavirus “no es banal”, aunque “no sea grave”. “Produce un cierto nivel de letalidad. Si tenemos casos importados o locales en España es posible que algún caso fallezca en nuestro país. Entraría en lo esperable, que no deseable”, dijo.
“A la espera de los resultados de las investigaciones en Madrid y Andalucía no se está detectando transmisión comunitaria todavía. Tenemos que esperar los resultados de las investigaciones. Mientras, estamos planteando las necesidades de preparación para posibles escenarios”, afirmó.
En cuanto a las actuaciones llevadas a cabo por el ministerio de Sanidad, Simón explicó que lo que se está haciendo es adaptar las preparaciones genéricas existentes a la situación específica del coronavirus. Manifestó que se está trabajando con aproximadamente 30 sociedades científicas para desarrollar diferentes documentos de protocolo y actuación que se pueden encontrar en la web del Ministerio de Sanidad.
A nivel global, Simón recordó que en China hay una evolución “muy favorable” y repasó los tres brotes de importancia que tienen especial interés a nivel internacional: Corea del Sur, Irán e Italia.
El brote en Italia sigue “evolucionando rápido”. Según los últimos datos, habría más de 400 personas afectadas por coronavirus, aunque “el país no es el problema” y los focos están localizados en cuatro regiones concretas: Veneto, Lombardia, Piamonte y Emilia-Romaña.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2020
ARS/gic/gja