Coronavirus
Calviño dice que el Gobierno está “dispuesto a adoptar todas las medidas de precaución necesarias” frente al coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, garantizó este martes que el Gobierno desplegará todas las medidas "preventivas" que sean "necesarias" para proteger a los ciudadanos, sin querer valorar su potencial impacto en la economía al ser “demasiado pronto”.
El Ejecutivo está “dispuesto a adoptar todas las medidas de precaución necesarias porque la prioridad absoluta es proteger la salud y seguridad de nuestros ciudadanos”, aseguró a los medios tras reunirse con el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, que ha viajado a Madrid para abordar con distintos ministros la agenda industria y de digitalización de Europa.
Al ser preguntada sobre el virus, Calviño se remitió al ministro de Sanidad recordando que está llevando una comunicación “pública puntual, minuto a minuto” y “explicando con total transparencia la posición del Gobierno”.
Pero a continuación subrayó que el Ejecutivo está siguiendo “las indicaciones de las autoridades sanitarias”, defendió que España “cuenta con un sistema de salud pública de primera clase” y reiteró el mensaje de “tranquilidad y de confianza” que se viene “lanzando desde el primer momento”.
Tras ser también cuestionada sobre el potencial impacto en la economía española y si podría inhibir el turismo en las islas, Calviño explicó que “es demasiado pronto para poder evaluar el impacto de esta epidemia desde el punto de vista económico”. “Estamos a principios de año y lo importante es contener esta epidemia lo antes posible”, explicó.
La vicepresidenta reconoció, sin embargo, que ha sido un tema sobre el que “se ha hablado mucho” en la reunión que el G-20 mantuvo el pasado fin de semana en Arabia Saudí, aprovechando que estaban los ministros de Economía y Finanzas y países directamente relacionados con el coronavirus.
Calviño garantizó que tanto la Comisión Europea como los gobiernos nacionales se encuentran “perfectamente coordinados” y lo siguen puntualmente, indicando que Bruselas está precisamente tratando de ejercer un papel coordinador dentro de la Unión Europea sobre esta materia. “Y por supuesto el español -el Gobierno- sigue la situación hora a hora”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2020
ECR/mjg