Menores
Reyero cree que, "sin duda, se debería haber aprobado una comisión de investigación" sobre los abusos a menores en Baleares
Vídeo: los clientes de Servimedia dispondrán de imágenes y sonido de la entrevista en el siguiente enlace
https://drive.google.com/open?id=1XeSdKMSxvCw6Lcc6WPIgDpfvg303Jgnm
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, consideró este martes, al ser preguntado por el rechazo del Parlamento de Baleares a crear una comisión de investigacion sobre el escándalo de los menores tutelados sometidos a explotación sexual, que, “sin duda, debería haberse aprobado una comisión de investigación, no para machacar al contrario sino para ver qué no se ha hecho bien” con el objetivo de “hacerlo bien la próxima vez”.
Así lo señaló en un desayuno informativo de Servimedia, recordando que de “ese tema ya se habló en el Parlamento balear hace mucho y no se hizo mucho caso; además a la que lo denunció, que era la presidenta del Parlamento balear, parece que la degradaron en Podemos”.
"Hay que ver si hubo señales de alarma que no se atendieron y por qué; ese debería ser el objetivo de la comisión y no echar la culpa al que gobierna porque si no, tendría poca utilidad”, comentó.
“Se han equivocado en no aprobar una comisión de investigación”, según Reyero, quien aseguró que “no es incompatible” crearla en el Parlamento balear y contar también con una comisión de expertos que “ya ha nacido un poco mal, porque su presidente ya ha dimitido”.
MÁXIMA PRUDENCIA
“No son incompatibles, pero políticamente tiene que haber un control por parte de los parlamentos, que para eso están: para controlar políticamente lo que se ha hecho”, manifestó.
Por otro lado, tras aclarar que este asunto de Baleares no se refiere a menores extranjeros, sino a menores tutelados, pidió la “máxima prudencia”, porque “tenemos que ser conscientes de que los menores que tutela cualquier comunidad autónoma son muy vulnerables, vienen de familias desestructuradas con referentes complicados de estupefacientes, prostitución en la familia o malos tratos”.
“Es un entorno muy vulnerable y tenemos que ser capaces de que no se reproduzcan esos comportamientos dentro de los centros de protección”, destacó.
A su juicio, “lo que hemos conocido de Baleares es muy alarmante y hay que investigar y saber qué ha ocurrido, sobre todo, para que no vuelva a ocurrir allí o en otro sitio”.
“No podemos tolerar que niños de nuestro sistema de protección caigan en redes de prostitución”, afirmó Reyero, quien señaló que, “desgraciadamente, al final todo se mediatiza de manera partidista”.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2020
SMO/mjg