Cataluña
El PP pedirá al Gobierno que aclare “el impacto constitucional” de la mesa de negociación con la Generalitat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular exigirá el próximo miércoles al Gobierno de Pedro Sánchez que aclare “el impacto constitucional” de la reunión de la mesa de negociación con la Generalitat de Cataluña que arrancará ese mismo día.
La formación de Pablo Casado presentó una interpelación urgente dirigida a la vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, para que dé cuentas sobre el inicio de esta mesa.
El día en el que se reúne por primera vez esta mesa de diálogo, el PP reclamará a Calvo mediante esta interpelación que aclare “el impacto de dicha mesa en el vigente esquema institucional del Estado autonómico, la posible repercusión de su contenido en la agenda legislativa del Gobierno y si el proceso de negociación con los independentistas le parece una solución segura en lo jurídico y legítima en lo político”.
El PP recuerda que el pasado 12 de febrero, la vicepresidenta primera del Gobierno compareció ante la Comisión Constitucional del Congreso y situó a Cataluña como una de las prioridades de su gestión política para esta legislatura. “No hay más que una manera de allanar la situación que hemos vivido en Cataluña: encontrar caminos acordados, seguros en lo jurídico y legítimos en lo político”, afirmó Calvo.
El Grupo Parlamentario Popular también rememora que uno de los puntos del acuerdo entre el PSOE y ERC para hacer posible la investidura de Pedro Sánchez fue precisamente la creación de una mesa entre el Gobierno de España y el Gobierno de la Generalitat de Cataluña para la resolución del “mal llamado conflicto político catalán”.
El PP pide explicaciones a Calvo desde la base de que la estructura orgánica básica del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática atribuye a la vicepresidenta primera “la coordinación de los asuntos de relevancia constitucional, la preparación, desarrollo y seguimiento del programa legislativo y la coordinación interministerial del Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2020
MFN/mjg