Sentencia del TEDH

Podemos baraja acciones parlamentarias contra las 'devoluciones en caliente' si el PSOE rechaza las gubernamentales

- Las comisiones mixtas con el PSOE de coordinación ejecutiva y legislativa podrán abordar hoy esta discrepancia

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos baraja presentar iniciativas parlamentarias contra las 'devoluciones en caliente' si no consigue convencer al PSOE de emprender otras ejecutivas desde el Gobierno.

Así lo indicaron a Servimedia fuentes del grupo parlamentario, en lo que será a buen seguro uno de los temas centrales de conversación en las dos comisiones de seguimiento del acuerdo de Gobierno y de coordinación parlamentaria, que se reunirán por primera vez este jueves en el Congreso de los Diputados.

Al encuentro de estos dos órganos recogidos en el protocolo que firmaron el PSOE y Unidas Podemos el pasado 8 de enero asistirán algunos de los principales representantes del PSOE y Unidas Podemos en el Ejecutivo y el Legislativo. La primera comisión se reunirá a las 12.00 horas y la segunda a las 13.00.

Las fuentes consultadas de Unidas Podemos precisaron que, formando parte del Gobierno, su ámbito prioritario de actuación en cuanto a las devoluciones en caliente será éste último, de común acuerdo con el PSOE. Consideran que en este momento sus acciones más eficaces son las que puede emprender desde el Gobierno tratando, por ejemplo, de impedir un posible endurecimiento de la Ley de Asilo, y que no tendría mucho sentido hacerlo "por libre" con una proposición de ley o no de ley. Pero es consciente de que la posición del PSOE en este asunto no es la misma que la del PSOE.

De hecho, la discrepancia ha quedado patente en la forma en que ambos partidos han reaccionado a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que la semana pasada avaló la devolución en caliente que hizo España de dos inmigrantes subsaharianos en 2014.

Mientras el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, celebró que la sentencia respaldaba al sistema español contra la inmigración irregular y otorgaba "seguridad jurídica" a los agentes de los Cuerpos de Seguridad que vigilan las fronteras, Podemos e Izquierda Unida arremetieron duramente contra la resolución de Estrasburgo.

El portavoz del primer partido, Rafael Mayoral, la tachó de "impresentable" y la describió como "asumir los discursos de la extrema derecha pero haciendo como que no somos extrema derecha". En IU, su diputado Enrique Santiago y su eurodiputada Sira Rego advirtieron de que"esta sentencia sienta un peligroso precedente para quienes estén tentados de amparar cualquier tipo de violación de derechos”.

Si esta discrepancia se consumara e impidiera una acción gubernamental conjunta que satisfara la posición de Unidas Podemos, entonces este grupo parlamentario la haría visible con algún tipo de iniciativa en el Congreso, anunciaron a Servimedia las fuentes consultadas.

"PACTO DE CABALLEROS"

En este sentido, reconocen que existe un "pacto de caballeros" entre el PSOE y Unidas Podemos por el que este grupo debería comunicar a su socio de gobierno que la va a presentar, pero que ello no le impediría en ningún caso presentarla para defender su propia posición.

El 'Protocolo de funcionamiento del Gobierno de coalición' que firmaron ambas partes en enero, además de prever la constitución de las citadas comisión permanente de seguimiento y de coordinación parlamentaria, recoge tres escenarios diferentes para las iniciativas parlamentarias que desee presentar uno de los dos grupos parlamentarios.

En el caso de que sean iniciativas "que afecten a la acción del Gobierno o a acuerdos explícitos alcanzados en el programa de acuerdo progresista, deberán comunicarlo con antelación suficiente al otro socio y se requerirá del acuerdo de ambas partes para su presentación, así como para la posición conjunta de voto".

Si las iniciativas no afectan a dicha acción de Gobierno o a acuerdos explícitos "pero tengan alta repercusión en la escena política o en ámbitos sectoriales de la política estatal, los socios deberán consultar su posición respectiva y buscar que las mismas no sean contradictorias entre sí".

"En los demás supuestos, bastará informar al representante parlamentario del otro grupo", recoge el protocolo. Por tanto, para que Unidas Podemos pudiera presentar una iniciativa sobre las devoluciones en caliente sin más necesidad que comunicarla al PSOE, tendría que plantearla de forma que no afectara a la acción del Gobierno ni tuviera "alta repercusión" política.

El Gobierno ya estudió el pasado viernes la sentencia del Tribunal de Estrasburgo en una reunión a la que asistieron miembros de ambos partidos: el presidente, Pedro Sánchez; los vicepresidentes Carmen Calvo y Pablo Iglesias, y los ministros de Interior, Fernando Grande Marlaska; Justicia, Juan Carlos Campo, e Igualdad, Irene Montero.

En las dos reuniones de las comisiones de hoy, PSOE y Unidas Podemos tendrán una segunda oportunidad de coordinar sus posiciones o bien de acordar cómo expresarán sus discrepancias con el menor perjuicio posible al Gobierno de coalición y su voluntad de unidad de acción.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2020
KRT/gja