Tasa Google

Ametic y Adigital rechazan un impuesto “unilateral” como la tasa Google

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de la industria tecnológica Ametic y Adigital mostraron este martes su desacuerdo con la aprobación por el Gobierno de la tasa Google, por considerar que se trata de un gravamen que adopta España “unilateralmente” sin estar respaldado por un gran acuerdo internacional, lo que puede perjudicar a los intereses de la economía nacional.

La patronal tecnológica Ametic señaló en un comunicado que los impuestos deben ser proporcionales, eficientes, neutrales y exigibles por igual a todo el tejido empresarial, no solo a una parte de la economía, en este caso, la economía digital.

“En una economía globalizada, la creación de este tipo de tributos debe abordarse al amparo de acuerdos internacionales, globalmente debatidos y acordados y en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), foro donde los gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a problemas comunes. De este modo, se garantiza la seguridad jurídica, al ser los estados los que consensuen un sistema impositivo que grave los beneficios corporativos a nivel nacional de manera sostenible a largo plazo”, señala la entidad.

A su juicio, teniendo en cuenta que los plazos que se están manejando en el seno de la OCDE remiten a un posible acuerdo en 2020, “las soluciones unilaterales de países no resultan justificables”.

Ametic cree que en el caso de no ser posible alcanzar una solución global, algún tipo de propuesta de la Unión Europea sería preferible a estas acciones unilaterales de los Estados Miembros, ya que esto sería perjudicial para la integridad del Mercado Único Europeo, dando lugar a países beneficiados y perjudicados, al situar a países que hayan adoptado la denominada tasa digital “en una situación de desventaja competitiva frente al resto”.

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) rechaza la aprobación del impuesto y advierte de las duras consecuencias para la economía española que se derivarán su aplicación unilateral”.

Adigital teme que el tributo “derivará en una fuerte pérdida de competitividad en las empresas españolas, produciendo la fragmentación del Mercado Único Digital, la paralización de la inversión en nuestro país y aislando a España del contexto digital global”.

Adigital apuesta por una regulación aceptada y consensuada a escala global, dado el carácter global y digitalizado de la economía, “y nunca de manera unilateral como la pretendida por el Consejo de Ministros para nuestro país”.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2020
JRN/gja