Trasplante
El hospital Puerta de Hierro realiza por primera vez un trasplante cardíaco de donante en asistolia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Profesionales del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid han realizado el primer caso en España de trasplante cardiaco procedente de un paciente fallecido por parada cardiorrespiratoria, ya que hasta hoy, todas las donaciones de corazón procedían de pacientes en muerte encefálica.
Según informó este lunes el centro hospitalario, la donación de órganos procedente de personas que mueren tras una parada cardiorrespiratoria, también denominada donación en asistolia controlada, ha sido la principal forma de expansión de la actividad de donación y trasplante en los últimos años en España, llegando a suponer hasta un tercio de las donaciones totales realizadas en 2019, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Sin embargo, hasta ahora, se consideraba que el corazón de una persona fallecida en estas circunstancias no era apto para la donación. Con este primer caso, el Hospital Puerta de Hierro incorpora una nueva fuente de donación con la que hacer frente a la creciente demanda de corazones para trasplante y reducir con ello la lista de espera.
En este caso, se pudieron obtener y trasplantar con éxito además el hígado, los riñones y tejidos a otros pacientes sin que la donación cardiaca supusiera ninguna interferencia en el éxito de la donación y el trasplante del resto de los órganos.
REDUCCIÓN DE COSTES
En los últimos años, tanto en Australia como en Europa se han realizado más de 120 trasplantes de corazón tras parada cardiorrespiratoria. En estos casos el órgano, una vez extraído, se recuperaba en una máquina de perfusión antes de implantarlo. En el procedimiento utilizado en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, el corazón del paciente fallecido es recuperado antes de su extracción, gracias a una máquina de circulación extracorpórea (ECMO) que mantiene el órgano oxigenado y en funcionamiento. Una vez confirmada la buena función, el corazón es extraído e implantado en el receptor.
El uso de la ECMO para la recuperación del corazón puede suponer un ahorro de costes con respecto a las técnicas utilizadas en otros países, además de permitir una evaluación del corazón más completa. Este procedimiento ha sido realizado con éxito previamente sólo en cuatro ocasiones en el resto del mundo.
Actualmente sólo hay dos hospitales en España avalados por la Comisión Permanente de Trasplantes del Consejo Interterritorial del SNS para realizar este tipo de trasplante que son el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda en Madrid y el Hospital de Bellvitge en Cataluña.
El éxito de este primer trasplante ha sido debido a la estrecha colaboración entre numerosos profesionales de la Coordinación de Trasplantes, Cirugía Cardíaca, Cardiología, Medicina Intensiva, Anestesia, Neurología y Equipos de Enfermería. Y representa también el éxito de la colaboración entre hospitales de la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2020
ABG/mjg