Las ventas de las grandes empresas crecieron un 1,9% en 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en 2019 un 1,9%, lo que supone 1,1 puntos por debajo del 3% de 2018.
Así se refleja en la estadística de 'Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas' publicado este jueves por la Agencia Tributaria, que indicó que el año comenzó con tasas elevadas, similares a las del final de 2018, pero que “a partir de mayo el crecimiento perdió intensidad dando paso a un periodo de cierta estabilidad, que se rompió en el último trimestre en el que se acentuó la desaceleración”.
En el mes de diciembre, las ventas de las grandes empresas crecieron un 0,8%, mientras que el crecimiento del último trimestre fue del 1,1%, seis décimas menos que el trimestre anterior.
Las ventas interiores crecieron un 0,5% en diciembre y un 1,6% en el conjunto del año, frente al 2,7% en 2018. En el primer trimestre se alcanzó un crecimiento del 2,6% y en el cuarto el aumento fue tan sólo del 0,8%. Por destinos, la evolución a lo largo del año fue “muy dispar”, según la Agencia Tributaria.
En las ventas destinadas a consumo, en 2019 hubo un primer semestre con crecimientos en el entorno de los que se habían logrado el año anterior y un segundo con tasas más moderadas provocadas por el negativo comportamiento de los servicios. En los bienes de inversión, las ventas de equipo y software cerraron el año con un incremento ligeramente superior al de 2018 gracias al notable crecimiento en el segundo y tercer trimestre.
En construcción, en cambio, los resultados fueron “muy pobres” en la mayor parte del año, con un fuerte repunte en los meses finales. Las exportaciones crecieron en diciembre un 1,1%, la tasa más baja desde septiembre de 2016.
Por otro parte, el número de perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal que aproxima la evolución del empleo asalariado, se incrementó un 2,1% en diciembre, por debajo de las tasas de los dos meses anteriores, que, a su vez, supuso un recorte a la baja del crecimiento estable del 2,5% del tercer trimestre.
Así, 2019 se cerró con un aumento del 2,6% frente al 3,1% de 2018 en este apartado, y del 3,5% en los rendimientos del trabajo, frente al 3,9% de 2018. Por su parte, el rendimiento bruto medio creció un 0,8% en el acumulado del año, misma subida que la registrada en 2018.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2020
IPS/mjg