Sesión de control
Calviño asegura que el decreto para intervenir webs se puede “mejorar” pero no se derogará
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este miércoles que no se va a derogar el decreto que permite al Gobierno intervenir webs o contenido publicado en ellas por razones de seguridad nacional u orden público, pero que está dispuesta a “mejorar” el texto.
Así lo dijo Calviño durante la sesión de control al Gobierno en respuesta a la pregunda de la diputada Laura Borràs, de Junts per Catalunya, que consideró que dicho decreto, aprobado por el Ejecutivo anterior de Pedro Sánchez, se hizo “vulnerando siete leyes a las bravas” y artículos del Estatuto de Cataluña.
Calviño defendió que el decreto es “perfectamente acorde” con el ordenamiento jurídico de España y de Europa y se aprobó ante la transformación digital de la economía española y para garantizar el “uso adecuado” de las redes de infraestructuras.
Borràs dijo a Calviño que el decreto “permite espiar, cortar cualquier comunicación digital a partir del concepto genérico que utilizan muchos regímenes autoritarios como orden público” y consideró que “no es el modelo que queremos para Cataluña”.
Calviño pidió a la diputada de Junts que “no invente, no se trata de espiar ni de nada por el estilo, nuestro sistema es tan fuerte como el eslabón más débil”. Por este motivo, Calviño apeló a una política “coherente” incluso a nivel mundial para “protegernos de riesgos que no conocen de límites de las comunidades autónomas ni de fronteras de los países”. Así, incidió en que se trata de “proteger los derechos de los ciudadanos, incluyendo la libertad de expresión de todos los ciudadanos, la seguridad, el buen uso de las redes”.
Por ello, afirmó que “el Gobierno no se plantea derogar el real decreto ley, nuestra puerta está absolutamente abierta a todos los grupos para mejorar el texto normativo” para “entre todos de tener un uso seguro de la red, que responda al interés general”.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2020
MMR/mjg