Presupuestos UE

Luis Planas rechaza un recorte de fondos en el próximo marco presupuestario de la UE

- Ante las noticias sobre un tijeretazo de Bruselas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, aseguró hoy que el Gobierno español se opone a un recorte de fondos en los próximos Presupuestos de la UE, y confió en que las informaciones publicadas sobre una pretensión de Bruselas de meter la tijera formen parte de la propia negociación en curso.

Planas pronunció una conferencia en el Colegio de Economistas y se refirió a las noticias de este lunes procedentes de fuentes de la Comisión Europea que barajan un hipotético recorte de un 10% en los fondos estructurales y agrícolas, de forma que el marco presupuestario de la UE para 2021-2027 bajaría a 1,04 billones de euros, frente a los 1,13 billones planteados inicialmente por el Ejecutivo comunitario y los 1,32 billones demandados por la Eurocámara.

El ministro de Agricultura quiso quitar dramatismo a esas noticias, y dijo que son “titulares” que llegan de Bruselas “para asustar a los Estados miembros en la negociación” y son cifras que a lo mejor son lanzadas “por algún actor” implicado en la negociación.

Eso no significa, subrayó Planas, que la negociación “vaya a ser fácil”, pero remarcó que el Gobierno tiene claro que su objetivo es que no haya recorte y que se mantengan los fondos del marco presupuestario vigente en los últimos años.

“La posición del Gobierno es clara: la PAC y los fondos estructurales son nuestras grandes prioridades. La PAC para España supone el 61% de los fondos que recibe la UE y nuestra pretensión es mantener las cifras de 2014-2020. Lo que hoy ha salido es parte de la negociación”, manifestó el ministro.

A su juicio, la UE tiene tras el Bréxit con la aprobación de este nuevo marco presupuestario “la primera oportunidad de demostrar su confianza en sí misma”, y no procedería acordar ahora un recorte de fondos.

Planas se felicita de que en el sector agrario y entre las fuerzas políticas haya consenso de que hay que mantener al menos los fondos actuales y no recortarlos.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2020
JRN/gja