Reunión en Barcelona

ERC despeja fuera de la mesa de diálogo las 44 propuestas no políticas de Sánchez a Torra

Madrid Barcelona
SERVIMEDIA

La secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, acotó este jueves que la mesa de diálogo entre el Gobierno español y el catalán es un instrumento creado “ad hoc para resolver el conflicto político que hay entre Cataluña y el Estado español” y “de eso es de lo que debe hablar”, y que para las 44 propuestas sobre competencias o inversiones que ha incluido La Moncloa en el documento llamado ‘Agenda para el reencuentro’ “hay otros espacios donde se pueden debatir o desarrollar”.

Lo hizo en declaraciones en el Parlamento de Cataluña para valorar la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Quim Torra. La calificó de “necesaria” de “importante ante la excepcionalidad democrática” que a su juicio se vive y trasladó la “valoración positiva” de ERC, celebrando que los dos “abracen, apoyen y validen esta mesa de negociación” pactada por los republicanos con el PSOE para la investidura de Sánchez.

Aun insistiendo en el “escepticismo y prudencia” de ERC, dijo que también es una oportunidad y aplaudió que “haya fecha, que vaya a ser este mes de febrero cuando pueda reunir por primera vez”, como esta formación había exigido.

De cara al electorado independentista, Vilalta subrayó que ERC defenderá en la mesa la amnistía y la autodeterminación, como los “dos grandes consensos de país” que le unen a Junts per Catalunya.

En la misma línea celebró que Torra quiera participar en la mesa, si bien dijo que también es “normal” que quiera estar el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, dirigente de ERC, y aseguró que ambas formaciones se pondrán de acuerdo en cuál será la delegación que represente al Gobierno catalán.

Preguntada por la advertencia de Sánchez de que todo lo que se negocie en la mesa tendrá que estar dentro de la Constitución, Vilalta dijo que le parecía que el presidente del Gobierno no había mencionado la Carta Magna, sino un término más general como la seguridad jurídica, y repuso que bajo ese concepto entraría también el Derecho Internacional, y ahí tienen más importancia “los derechos políticos y también el derecho de autodeterminación”.

No obstante, no quiso entrar en más polémicas y emplazó con un “bueno, vamos a la mesa” a la negociación que se iniciará este mismo mes entre ambos gobiernos.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2020
KRT/pai