Oliver Wyman ve problemas en la CNMV para reclutar personal y pide mejorar su sistema de gestión de riesgos

MADRID
SERVIMEDIA

Oliver Wyman ha identificado problemas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para reclutar personal y aconseja dotar al organismo de un sistema de gestión de riesgos independiente, aumentar el mandato de sus consejeros o reforzar su digitalización.

Son las principales áreas de mejora que la consultora identifica tras someter al organismo a una especie de auditoría integral comparando su estructura, actuaciones y procedimientos con los de 16 relevantes supervisores del sector financiero europeos e internacionales que han sido sometidas a idéntico ejercicio por parte de Oliver Wyman.

La firma considera que sería beneficioso que el nombramiento de los consejeros de la CNMV se escalonara a lo largo del tiempo y aumentara la duración de los mandatos de cuatro a seis años.

Considera que el consejo y el Comité Ejecutivo de la CNMV operan con un mandato claro y cuentan con un nivel razonable de experiencia, pero hace referencia a la posibilidad de separar la función ejecutiva de la máxima representación de la institución, aunque reconoce que el esquema de presidencia ejecutiva es “práctica común entre los organismos homólogos”.

En materia de órganos de gobierno aconseja establecer mecanismos de evaluación de la efectividad del consejo de administración y programas estructurados de formación de sus miembros. La CNMV ya instauró en 2019 un primer ejercicio de evaluación del funcionamiento del consejo y del Comité Ejecutivo, que repetirá con cadencia anual, y que reforzará también con programas de formación.

Oliver Wyman denuncia en su estudio que pese a que la CNMV se financia con las tasas cobradas a las entidades que supervisa no puede dispones de los fondos para reclutar el personal que necesita o, incluso, cubrir bajas con la rapidez deseada sin la autorización del Gobierno.

Adolece, por tanto, de restricciones en la contratación e, incluso, salariales, “lo que limita su capacidad para para atraer y retener talento, e implica limitaciones al diseñar el organigrama”, máxime cuando se trata de reclutar a perfiles digitales.

La consultora aconseja implantar “centros transversales” en el organismo para garantizar la cooperación e intercambio entre departamentos, y un sistema de evaluación del desempeño, aunque admite la dificultad de completarlo con un esquema retributivo variable.

En su estudio destaca también la importancia de disponer de una función de riesgo independiente, que reporte de forma directa al consejo de administración o al presidente y que utilice herramientas de administración de riesgos como mapas de riesgo o paneles de control. Siguiendo este consejo, la CNMV precisa que ya ha reforzado la función de gestión de riesgos con el nombramiento de un Responsable de Riesgos que reporta directamente al presidente y con la constitución de un Comité interno de Riesgos.

Otro de los puntos frágiles de la CNMV frente a sus pares lo detecta en la digitalización, donde echa de menos una estrategia integral que debería apoyarse, según su criterio, en un comité o función específica.

El informe destaca otras áreas donde el organismo sobresales con prácticas y procedimientos mejores al promedio de los supervisores internacionales, como es la buena coordinación con organismos nacionales e internacionales, su nivel de rendición de cuentas o los procesos regulatorios. Según Oliver Wyman está en línea con otros supervisores en la mayor parte de los ámbitos, entre ellos, en cuanto al nivel de supervisión, independencia, gobernanza, estructura organizativa, y procedimiento sancionador.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2020
ECR/gja