Empleo

CCOO reconoce que el mal dato de paro confirma la desaceleración del mercado de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) reconoció este martes que los datos de paro del pasado mes de enero muestran un descenso de la afiliación y un aumento del paro de mayor intensidad que en anteriores meses de enero, “reflejo de la ralentización económica y la situación de expectativa ante el nuevo gobierno central”.

La secretaria de Empleo y Cualificación profesional de CCOO, Lola Santillana, señaló la necesidad de que el nuevo Gobierno “derogue la reforma laboral, avance en reformas fundamentales que abaraten el coste de la vivienda y la energía y apruebe unos presupuestos progresistas que permitan recuperar derechos y responder a los retos económicos, sociales y medioambientales de España”.

Según el sindicato, los datos de empleo de este mes de enero muestran que “el mayor descenso de la afiliación a la Seguridad Social en enero desde 2013 (-244.044 personas) es un mal dato en un mes que laboralmente suele ser uno de los peores del año”. “Esto explica la subida mensual del paro (90.248 personas), el peor dato de enero desde 2014”, añadieron desde CCOO.

A juicio del sindicato, los datos más destacables son algunos como que “seis de cada diez personas en paro son mujeres; que la contratación temporal supone el 90% de los contratos firmados en enero y la contratación indefinida solo el 10%; que la rotación laboral está en máximos; y que la subida del SMI en 2019 ha sido compatible con el aumento de la población ocupada que disfruta de un salario mínimo más alto”.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
JMR/gja