Los desarrolladores de videojuegos donarán a la Biblioteca Nacional todos sus lanzamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Biblioteca Nacional de España (BNE) custodiará todos los nuevos videojuegos españoles tras un acuerdo firmado este martes con los productores, que se han comprometido a depositar en la institución un ejemplar cada vez que hagan un lanzamiento.
El depósito de videojuegos existe desde su popularización en los años 80. En el encuentro de hoy, la Biblioteca ha expresado su voluntad de trabajar en la mejora de la conservación y el acceso a los videojuegos españoles “como parte del patrimonio cultural español”, tal y como prevé la Ley de Depósito Legal.
Las asociaciones han mostrado su apoyo a esta iniciativa, que se articulará con un convenio de colaboración. Una de las primeras tareas acordadas ha sido la identificación de la producción total del videojuego español, con el fin de determinar qué parte de la colección está ya depositada en la BNE y cuál debe ser recopilada.
Para esta labor de identificación y de depósito de lo que no se encuentre en las colecciones de la BNE, las asociaciones han ofrecido sus propias bases de datos y recursos de información, así como su disposición a trasladar a sus asociados la posibilidad de donar o depositar en la institución aquellos videojuegos que la Biblioteca no conserve actualmente.
Además, se ha acordado trabajar para que los productores de videojuegos españoles comiencen a depositar en la BNE aquellos juegos que publiquen de ahora en adelante. Para ello, se trabajará conjuntamente entre el sector con el fin de establecer un procedimiento que facilite este depósito.
De acuerdo con la Encuesta de hábitos y prácticas culturales 2018-2019, el 13,8% de la población española juega a videojuegos al menos una vez al mes y, en base al 'Libro Blanco de desarrollo español de videojuegos', promovido por DEV, la facturación de la industria española del videojuego alcanzó en 2017 los 713 millones de euros, un 15,6% más que en 2016.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
GIC/gja