'Pin Parental'
Vox dice que no sabe nada de la “alternativa” de la Comunidad a su 'pin parental'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de Vox en la Asamblea de Madrid aseguró este lunes que “en vista del interés suscitado por la llamada alternativa al 'pin parental' del Gobierno regional", su formación no había tenido ningún conocimiento de dicha medida "salvo por los medios de comunicación”.
Este partido asegura que “el Ejecutivo no se ha puesto en contacto ni con la portavoz, Rocío Monasterio, ni con ninguno de los diputados de Vox para negociar nada relacionado con el 'pin parental' ni con los Presupuestos”.
En el comunicado de prensa se insiste en que “para Vox es fundamental la aprobación del 'pin parental', entre otras medidas, para aprobar los Presupuestos de la Comunidad de Madrid”.
Fuentes de la Comunidad de Madrid explicaron a Servimedia que la Comunidad “ya ha empezado a enviar las instrucciones a los centros para que informen de sus programaciones durante la matriculación, a fin de que los padres tengan todos los datos antes de elegir el centro educativo donde matricular a sus hijos”.
En esas nuevas instrucciones enviadas este lunes a los centros para el proceso de admisión del próximo curso que este año será entre el 15 y el 29 de abril, se detaca que las deberán aplicar todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten segundo ciclo de educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria y Bachillerato.
En el documento, al que tuvo acceso Servimedia, se expone que de esta manera previa al proceso de admisión de alumnos para el curso 2020/2021, los centros deberán publicar en su web, entre otras cosas, el proyecto educativo del centro, el reglamento de régimen interior y las normas de convivencia, los programas educativos, incluyendo las actividades complementarias y extraescolares y los recursos y los servicios complementarios del centro.
“El objetivo es que los padres tengan el mayor conocimiento posible, esta información se referirá al curso actual (mediante la programación general anual), al curso anterior (a través de la memoria) y a los cursos siguientes (mediante la indicación del carácter habitual o no de las actividades en el centro)”, según redactores de este documento de la Consejería de Educación, que añaden que “se refuerza y amplía la información a la que tienen acceso las familias durante el proceso de admisión de alumnos”.
A juicio de Educación, la Comunidad de Madrid está comprometida con la libertad de elección de centro, uno de los pilares fundamentales del sistema educativo madrileño. De hecho, durante el actual curso escolar el 93,7% de las familias madrileñas obtuvieron plaza en el colegio elegido en primera opción.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2020
SMO/mjg