GALICIA. LA COMISIÓN DE ACCIDENTES MARÍTIMOS DE FOMENTO INVESTIGA DIEZ SINIESTROS EN GALICIA DESDE 2008

SANTIAGO
SERVIMEDIA

Ocho naufragios, un abordaje y un incendio a bordo de un buque, con un balance de ocho marineros fallecidos y otros tantos desaparecidos, centran los casos gallegos que analiza la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim). La secretaría de este nuevo órgano adscrito al Ministerio de Fomento, compuesta por cinco investigadores y tres administrativos, trabaja con dedicación exclusiva desde junio.

Se trata de "mejorar la seguridad marítima" del litoral y de la flota española. Para ello, estudian los siniestros graves o muy graves provocados por un episodio de contaminación, una colisión o un hundimiento, conlleven o no el fallecimiento de algún tripulante.

Desde su puesta en marcha, la Ciaim asumió algunos de los casos iniciados en 2008 por Marina Mercante y que siguen sin resolver. Así, la lista de accidentes marítimos que les ocupan en Galicia arranca con el hundimiento del 'José Almuiña', un palangrero de La Guardia, que desapareció cerca de las Bermudas en noviembre del pasado año.

La relación de accidentes de 2008 se completó en diciembre con el naufragio del 'Rosamar' y con el incendio registrado en un buque chipriota en Arousa, el 'Doxa', en cuyo interior apareció muerto un marinero indonesio.

Este equipo de especialistas trata de dilucidar las circunstancias en las que se fueron a pique el 'Monte Galiñeiro', el 'Canconio' y el 'Villa de Aguete', así como el abordaje entre el 'Anchousa' y el 'Playa das Dunas' a unas 11 millas de Estaca de Bares.

En los últimos 15 días, el grupo ha visto incrementada aún más si cabe su labor con los naufragios del 'Furacán', en Porto do Son; del 'Nosa Cantiga, frente a las costas portuguesas, y con el extraño hundimiento del 'Hermanos Landrove', registrado esta semana a 20 millas de Cedeira.

Consciente de que tanto familias como armadores necesitan respuestas, Sonia Barbeira, la secretaria de la comisión incide en la dificultad que entrena la resolución de estos casos. "Una investigación que parece incialmente clara se puede complicar en el transcurso del proceso", constata la experta, quien incide en que con un grupo técnico formado solo por ocho personas "no retardamos los informes por capricho, sino que, por desgracia, tenemos más accidentes que investigar de lo que nos gustaría".

INFORMES EN BREVE

En esta tesitura, la comisión prevé que sus dos primeros informes verán la luz en un mes, tras recibir la aprobación del pleno de la Ciaim. Se trata de dos casos acaecidos en Cataluña, la explosión del cárter del motor principal del 'Gema B' en Barcelona y del episodio de contaminación causado por el hundimiento del 'Savinosa' en Tarragona.

Conscientes del "interés nacional" suscitado por el naufragio del 'Hermanos Landrove', Barbeira precisó que el órgano intentará "agilizar" la investigación para disponer de unas conclusiones "en tres meses".

Una vez refrendado el informe, el documento se hará público, de manera que incluso podrá ser utilizado en una causa judicial. "Pensamos que debemos tener la deferencia para con las familias y al armador para que lo transmitan al resto de miembros de la tripulación. Es por ello que les avisaremos cuando el estudio esté concluido", constata la secretaria de la Ciaim.

Ante la cantidad de siniestros a los que deberán dar respuesta, Fomento baraja ya aumentar el número de investigadores --ingenieros, expertos en náutica y seguridad marítima-- que integran la comisión, así como dotarla de más medios técnicos con el fin de proponer medidas para aumentar la seguridad de la navegación.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2009
MAG/gja