Agricultura
Los agricultores, convocados a movilizaciones contra la “grave crisis” del campo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tres principales organizaciones de agricultores y ganaderos en España, COAG, UPA y Asaja, han convocado movilizaciones para esta semana en varias ciudades del país en protesta por la “grave crisis” que consideran que atraviesa el sector.
Mañana, martes 28 de enero, tienen programadas marchas en Zaragoza y Santiago de Compostela; el miércoles 29 en Don Benito (Badajoz), Logroño y Almería, y el jueves 30 en Salamanca, Zamora y Jaén, según informaron en un comunicado las tres asociaciones, que hicieron un llamamiento en redes sociales a los trabajadores del sector a salir a las calles bajo el hashtag #AgricultoresAlLímite.
COAG, UPA y Asaja justifican las movilizaciones por “la falta de precios justos, la grave crisis de rentabilidad de las explotaciones y la imposición de barreras comerciales”.
Afirman que a un contexto “repleto de hostilidades” para el campo, “se suman los resultados del año 2019, uno de los más negativos que se recuerdan para el sector, con una pérdida de renta agraria cercana al 9% y con constantes noticias en muy diversos ámbitos que configuran una coyuntura dramática para los agricultores y ganaderos”.
“Urge tomar medidas de apoyo ante los ataques que estamos sufriendo, añaden. “No podemos esperar ni un día más”.
Las tres entidades convocantes ven llegada la hora de “lanzar un mensaje rotundo a las Administraciones a todos los niveles: comunitario, nacional y regional, así como al resto de los actores de la cadena agroalimentaria”.
ENCUENTRO CON PLANAS
El anuncio de movilizaciones llega después de que el ministro Luis Planas recibiera a los líderes de las tres organizaciones en la sede del ministerio en su primer acto oficial tras la renovación para esta legislatura al frente la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Tras la reunión, Planas tuvo una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación con los líderes de COAG, Asaja y UPA. Estos expresaron su preocupación por la situación del sector, pero en ningún momento hablaron de movilizaciones, aunque COAG ya anunció en un comunicado a finales del año pasado su propósito de salir a la calle en 2020 si persistía la falta de medidas de apoyo al colectivo.
Las organizaciones celebraron en el acto ante la prensa la continuidad de Planas como ministro y él les agradeció el recibimiento.
La última gran protesta de la agricultura en España tuvo lugar el pasado octubre. Los olivareros se manifestaron en Madrid en protesta por el desplome de precios y los aranceles acordados por Estados Unidos.
Desde la oposición, el PP ya ha dado su apoyo a las protestas. El presidente provincial en Jaén, Juan Diego Requena, ha dicho que están especialmente preocupados por los productores de aceite de oliva, afectados por el desplome de precios y los aranceles de Estados Unidos, y "vamos a luchar para que desde todas las Administraciones rememos unidos para acabar con esta situación de ruina que hace que las economías familiares no puedan aguantar más".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2020
JRN/mjg