ETA. Las víctimas y el PP pueden frenar una salida negociada de ETA, según un informe sobre la “vía irlandesa”

MADRID
SERVIMEDIA

Las víctimas del terrorismo y el PP pueden impedir que ETA tenga una salida negociada como el IRA, según un informe que está circulando entre colectivos vascos después de que la banda etarra haya anunciado un alto el fuego permanente, general y verificable.

Este informe lleva por título “Los procesos de paz en el País Vasco e Irlanda del Norte (1994-2006). Un enfoque comparado”. Este análisis, patrocinado por el Instituto Catalán Internacional por la Paz, fue realizado en 2010 por Gorka Espiau, que fue portavoz de la plataforma Lokarri.

Este escrito, recogido por Servimedia y que se está difundiendo desde que ETA anunció el 10 de enero su alto el fuego, sostiene que “no hay duda de que los sucesivos gobiernos británicos e irlandeses no habrían podido” lograr un fin dialogado del IRA “si hubieran tenido que enfrentarse a una política de oposición agresiva como la ejercida por el Partido Popular en España”.

“Su líder, Mariano Rajoy, incluso calificó públicamente al presidente Zapatero de ‘aliado’ de los terroristas y ‘responsable’ de la ruptura de España”, asegura el informe, que también destaca el papel de las víctimas del terrorismo españolas.

El análisis añade que “esta estrategia contraria al diálogo ha contado con el respaldo de las asociaciones de víctimas del terrorismo más representativas de España”. “Algunas de estas entidades”, se apunta, “convertidas en actores políticos muy influyentes, se manifestaron repetidamente en Madrid junto al Partido Popular contra cualquier tipo de diálogo con ETA y acusaron al Gobierno de insultar la memoria de las víctimas. Debido a esta escalada verbal, por primera vez en la historia reciente, las víctimas también tomaron parte en la confrontación política”.

En esta línea, se concluye que “ésta es otra de las diferencias sustanciales” entre el país Vasco e Irlanda del Norte, puesto que en este segundo territorio “los grupos de víctimas y las iniciativas pacifistas se orientan hacia las comunidades locales, mientras que en la región vasca y España se trata de actores políticos grandes y extremadamente activos”.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2011
NBC/jrv