ETA. UPN desconfía de la reunión entre Zapatero y Urkullu porque "su antecedente está en Loyola"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión del Pueblo Navarro (UPN) desconfió hoy de la reunión que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PNV, Íñigo Urkullu, mantuvieron anoche en La Moncloa, ya que "su antecedente está en Loyola", el lugar donde socialistas y nacionalistas vascos negociaron en 2006 las condiciones para un final político de la banda terrorista ETA.
En declaraciones a Servimedia, el diputado de UPN, Carlos Salvador, afirmó que "no es casual" que Zapatero convocase a Urkullu y al lehendakari, Patxi López, dos días después del comunicado en el que ETA anunciaba un alto el fuego permanente, general y verificable.
Sin embargo, criticó que resulta "contradictorio" que Zapatero llamase de forma extraordinaria a López y Urkullu a una "reunión express y no anunciada" para analizar el comunicado de ETA cuando el propio Gobierno sostuvo el lunes que no aportaba novedad alguna y era decepcionante.
Salvador advirtió de que UPN piensa estar "muy alerta" a lo que haga Zapatero en estos contactos porque no quiere bajo ningún concepto que "el pacto de Loyola pase a La Moncloa" en esta nueva tregua de ETA.
Uno de los principales asuntos que estuvo sobre la mesa en las negociaciones de Loyola del año 2006 entre PSOE, PNV y Batasuna fue el futuro de Navarra. Se trata de una demanda histórica de los terroristas, que exigen que la comunidad foral sea anexionada al País Vasco y dar pie así a la configuración de lo que llaman Euskal Herría (la unión de siete territorios formados por Euskadi, Navarra y el país vasco francés).
Salvador criticó que el Ejecutivo de Zapatero "ya engañó a los navarros" durante la última tregua de ETA al sentarse a negociar con los terroristas el futuro de esta región y, por eso, ahora no está dispuesto a que se repita aquella "opacidad" y "secretismo".
"Estamos escamados. En su momento, alertamos de que se estaba negociando sobre Navarra a espaldas de los navarros... y acertamos. Ahora debemos estar doblemente alerta para que no se repita. No vamos a tolerar una reedición de los pactos políticos de Loyola", sentenció.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2011
PAI/gja