Empleo
Asempleo teme el “deterioro del mercado laboral” como una de las principales amenazas del 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asempleo, patronal de las agencias de empleo y empresas de trabajo temporal, aseguró este martes que “el deterioro del mercado laboral” se presenta como “una de las principales amenazas” para el 2020.
Asempleo señala en un comunicado que la desaceleración del mercado laboral es “un hecho”, a falta de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre del 2019 que saldrá a finales de enero “y que enfatizará la dimensión de esta”.
La patronal también observa que los registros de afiliación se han deteriorado notablemente en la recta final del año, dejando el crecimiento de los afiliados en el 2,02% a cierre de año; el paro registrado “también ha reflejado este parón” y la tasa interanual se ha situado en el -1,21% frente al -5,49% que encontrábamos a principios de 2019, en un entorno en el que parece que la actividad se ha estabilizado, con un crecimiento del PIB en el 1,9%.
El freno registrado es acorde con la ralentización de la actividad económica prevista, agrega la asociación.Tras este deterioro de los ocupados ligeramente superior al esperado, su previsión de ocupación para 2019 se mantiene en el 2,2%, si bien el final de año puede ser un poco más débil de lo esperado en primera instancia.
Por su lado, la tasa de paro en el cuarto trimestre se situaría en el 14,6%, un repunte de dos décimas respecto al 3T19, dejando el conjunto de 2019 en el 14,2%.
Con vistas a los próximos tres meses, Asempleo pronostica que la moderación de la creación de empleo se empezará a estabilizar tras un débil cuarto trimestre en términos de empleo. Sus cálculos son que el crecimiento de la ocupación empezará a repuntar al final del primer trimestre de 2020.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2020
JRN/mjg