RSC. Agua y recursos naturales entre los riesgos globales a los que tiene que hacer frente el mundo
- World Economic Forum publica el informe “Riesgos Globales 2011”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gestión del agua y los recursos naturales figuran entre los principales riesgos globales a los que tienen que hacer frente las clases dirigentes del mundo en la próxima década, según consta en el informe “Riesgos Globales 2011” publicado por el World Economic Forum.
Para esta entidad, el rápido crecimiento demográfico del mundo y la creciente prosperidad económica ejercen presiones insostenibles sobre los recursos. Se prevé que la demanda de agua, energía y alimentos crezcan entre un 30 por ciento y un 50 por ciento en los próximos 20 años.
Mientras tanto, la escasez de estos recursos puede generar inestabilidad política y social, conflictos geopolíticos y daños irreparables en el medio ambiente. Por lo que esta institución afirma que “cualquier estrategia que se centre en una parte sin tener en cuenta sus interrelaciones corre el riesgo de desatar graves consecuencias no deseadas”.
El informe identifica como dos riesgos globales transversales que tienen un alto grado de incidencia e interrelación “la desigualdad económica y las deficiencias en materia de gobernanza”.
El primero de ellos hace referencia a las desigualdades en cuanto a la distribución del ingreso y de la riqueza, tanto dentro de un país como entre países. El segundo incluye a las instituciones, acuerdos y las redes globales débiles o inadecuadas. Y, según el World Economic Forum, para hacer frente a estos desafíos es fundamental mejorar la gobernanza mundial.
Además de los dos riesgos transversales hay tres grupos de riesgos divididos en el “área de los desequilibrios macroeconómicos”, la “economía ilegal” y la mencionada área referente a “agua, alimentos y energía”.
Por último, se han identificado cinco riesgos “que deben vigilarse” y que los especialistas consideran pueden tener consecuencias graves, imprevistas o subestimadas.
Estos últimos son los problemas derivados de la ciber-seguridad, problemas demográficos, la seguridad de los recursos, el rechazo a la globalización y las armas de destrucción masiva.
El informe concluye que una respuesta eficaz a los riesgos no solo implica reducir las pérdidas asociadas a los riesgos globales, sino también aprovechar las oportunidades de innovación y crecimiento que puedan surgir.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2011
JAL/gja