Madrid. 950 personas sin hogar han sido atendidas desde que comenzó la Campaña del Frío del Ayuntamiento
- La ocupación de los distintos centros ronda el 97%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde que el pasado 25 de noviembre comenzara la Campaña de Frío del Ayuntamiento de Madrid, un total de 950 personas han pernoctado en los dispositivos de Casa Campo, Alternativo Villa de Vallecas, Cemus y pensiones. De ellos, 843 eran hombres (88,7%) y 107 mujeres (1,3%), según informó este miércoles el Consistorio.
El nivel de ocupación de los centros se ha situado en una media del 91%, alcanzando este porcentaje el 97% en los días de fuerte descenso de las temperaturas en la capital.
El Ayuntamiento asegura que ninguna persona sin hogar que ha solicitado acogida se ha quedado en la calle, ya que se han respondido todas las demandas de atención que han llegado a los centros.
La ciudad de Madrid está viviendo un invierno marcado por las bajas temperaturas, lo que, según el Consistorio, hace más necesaria y visible la presencia de los equipos de calle del Samur Social, que ha pasado de contar con un solo equipo de calle en 2004 a los 12 actuales. En la Campaña de Frío 2010-2011 se han incorporado 474 nuevas plazas a las 1.367 existentes en la red estable.
De las 950 personas sin hogar atendidas hasta la fecha, 316 (33,2%) eran españoles, mientras que 634 (66,7%) provenían de otros países, en su mayoría rumanos (187). Mayoritariamente los atendidos han sido hombres (276 españoles, frente a 40 españolas, y 567 hombres extranjeros, frente a 67 mujeres).
Por otra parte, en el Centro de Día de Casa de Campo se atendieron a cerca de 50 personas distintas desde que comenzó la Campaña del Frío, con un nivel de ocupación que se sitúa diariamente en un 78%.
Según el Consistorio, desde el pasado 25 de noviembre, 22 días han estado activados todos los recursos por la fuerte bajada de temperaturas. Esa activación supone dar respuesta a todas las demandas de acogida, para lo que se ponen en marcha las 37 plazas de emergencia que se activan en los centros de la red estable.
El Ayuntamiento destaca el importante papel que desarrolla la Central de Samur Social, que asume la coordinación del conjunto de plazas de la red municipal de acogida y que gestiona las demandas de atención que llegan. El pasado mes de diciembre, se recibieron 903 llamadas, en unos casos de ciudadanos que piden la intervención de Samur Social para ayudar a personas que pernoctan en la calle, y en otros de los propios solicitantes de atención.
Los equipos de calle de Samur Social son una herramienta imprescindible para trabajar con aquellos "sin techo" que suelen rechazar los recursos de acogida, según el Consistorio. Hasta la fecha, unas 17 personas con mayor grado de desarraigo han aceptado los recursos de acogida y están atendidos en los centros de la red municipal.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2011
NLV/gja