Pensiones. Zapatero reitera que es “imprescindible” retrasar la jubilación a los 67 años

- Califica la negociación con los sindicatos de “franca e intensa”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró este martes que el retraso de la edad legal de jubilación a los 67 años es “imprescindible”, aunque añadió que se llevará a cabo de forma “gradual, progresiva y flexible”.

En la presentación del Informe Económico de 2010, Zapatero aseveró que el retraso de la edad de jubilación es necesario “por razones demográficas”, por el aumento de la esperanza de vida y por la evolución de la pirámide de población.

Así, apuntó que, mientras que ahora hay cuatro personas en edad de trabajar por cada pensionista, en 2050 sólo habrá una persona y media. No obstante, el presidente del Gobierno subrayó que, abordando ahora la reforma, las medidas se podrán aplicar de forma “gradual y progresiva”.

También podrá ser flexible, teniendo en cuenta el tiempo efectivamente trabajado para poder retirarse con anterioridad a la nueva edad legal de jubilación y en función de la naturaleza del empleo desempeñado.

En cuanto a la negociación con las organizaciones sindicales, destacó que el Ejecutivo mantiene un diálogo “franco e intenso” con ellas con el objetivo de aprobar la reforma el próximo 28 de enero.

También se refirió a las recomendaciones de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo y señaló que “el Gobierno las tendrá en cuenta”.

Zapatero defendió que “siempre he creído que las mejores reformas con las reformas compartidas”, pero añadió que “hay algo peor”, como es la “ausencia de reformas”.

Por esta razón, aseguró que “como esto sería lo peor, no va a ocurrir, y el Gobierno cumplirá sus compromisos con las reformas en marcha y con las anunciadas”.

REFORMA LABORAL

En cuanto a la reforma laboral, el presidente del Gobierno apuntó que sus efectos comenzarán a notarse cuando el crecimiento de la economía tenga “una intensidad suficiente” como para traducirse en creación de empleo.

No obstante, destacó que “ya hay algunos indicios de lo que pueden ser sus consecuencias”, como es el incremento de las conversiones de empleos temporales en contratos de fomento del empleo indefinido.

Además, el Ejecutivo abordará en las próximas semanas el desarrollo de la reforma laboral, con la revisión de la normativa de los expedientes de regulación de empleo (ERE), en la que avanzará en la concreción de las causas económicas y productivas que pueden justificar un despido.

También aprobará la nueva regulación de las empresas de trabajo temporal y de las agencias de colocación, y concluirá la reforma de las políticas activas de empleo, que buscará destinar más fondos a los parados y menos a las personas ocupadas.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Sin embargo, Zapatero subrayó que de todas estas reformas, “la más importante” es la de la negociación colectiva, que “en lo básico” no se ha modificado en las últimas tres décadas.

Para el Gobierno, la negociación colectiva en España tiene una estructura “muy atomizada” en la que prevalecen posconvenios de nivel intermedio. Esta situación “contribuye” a que las vías de ajuste del mercado y de las empresas a los periodos difíciles sean a través de la extinción de los empleos.

Sobre este tema, el presidente del Ejecutivo se mostró confiado en que las organizaciones sindicales y empresariales sean capaces de lograr un acuerdo antes del 18 de marzo, pero subrayó que, de lo contrario, “el Gobierno adoptará las medidas que correspondan”.

OTRAS REFORMAS

Zapatero se refirió a otras reformas, como la del sector energético y la corrección del déficit tarifario, que supone una reducción de 4.600 millones de euros; la del sector servicios para la reducción de cargas administrativas que ya han permitido el ahorro de 4.000 millones de euros anuales a familias y empresas; o la de los servicios profesionales.

También apuntó que el Ejecutivo se propone “revisar” algunas “ataduras” que todavía limitan la capacidad de la economía. Para ello, anunció que planteará a las comunidades autónomas actuaciones concertadas en materia de horarios comerciales, de reducción de actividades sometidas a licencia municipal y la incorporación de nuevos instrumentos de coordinación.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2011
GFM/MFM/CLC/caa