La CNMV sopesa restringir las comisiones cobradas por las gestoras al invertir en fondos propios

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desveló este jueves que está “considerando” modificar la normativa para limitar las comisiones por comercialización que cobran las gestoras cuando sus productos invierten en otros fondos que también administran o que lo hacen otras entidades de su mismo grupo.

El organismo presidido por Sebastián Albella sopesa la situación después de haber llevado a cabo un análisis de las prácticas seguidas por las gestoras españolas en tales circunstancias y donde ha detectado que un “reducido número” de gestoras trasladan dichos costes al cliente.

La normativa actual solo establece al respecto que las comisiones totales, directas e indirectas, no podrán superar el límite máximo reflejado en el folleto del fondo inversor.

Pero esa instrucción no garantiza otra obligación regulatoria que exige a las gestoras actuar en interés de las instituciones de inversión colectiva y eso conlleva la obligación de invertir en la clase más barata a la que pueda acceder el fondo inversor.

Su análisis de las prácticas de mercado ha constatado que la mayoría de las gestoras cuando invierten en productos propios o del grupo lo hacen en las llamadas “clases cartera” o “clean”, que no incluyen gastos de distribución o los imputan al fondo y no al cliente si invierten en clases más caras.

Según la CNMV, hay incluso gestoras que aplican métodos más favorables para los partícipes, retrocediendo la totalidad de la comisión de gestión del fondo subyacente o estableciendo una clase con comisión “0%”.

Sin embargo, también ha detectado “un reducido número de gestoras que no están retrocediendo al fondo inversor los costes de distribución”. Si bien reconoce que la tasa total se mantiene en todos estos casos por debajo de las comisiones fijadas en el folleto del producto, considera que las firmas que ejercen esta práctica es “menos transparente” que los usos demostrados por el resto de gestoras y es por ello que sopesa cambiar la ley.

La razón es que considera que cuando una gestora invierte en otros fondos que también gestiona o administran otras filiales del grupo “no existe comercialización” y, por tanto, esos gastos los debe soportar el fondo y no el cliente final.

Mientras no se produzca la modificación normativa que actualmente sopesa y para conocimiento del sector ha indicado que considerará buena práctica que cualquier coste de comercialización de productos en los que invierta si son gestionado por ella o el grupo se retrocedan al propio fondo.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2019
ECR/pai