Bolsas y mercados

Los inversores internacionales copan el 48% de las acciones españolas, frente al 46% del pasado año

- Las empresas retribuyen al accionista con 28.232 millones entre enero y noviembre, un 8,9% más

MADRID
SERVIMEDIA

El avance de las cotizaciones en los mercados españoles durante 2019, pese a las incertidumbres internacionales, y la alta rentabilidad por dividendo abonada por las cotizadas, ha elevado el atractivo para los inversores internacionales que ya copan un 48% récord de todas sus acciones frente al 46% de hace solo un año atrás.

Así lo revela el Informe 2019 de Bolsas y Mercados Españoles (BME) divulgado este jueves por la compañía, coincidiendo con el tradicional balance que efectúa en el encuentro navideño anual con medios de comunicación.

Entre los factores que "han sostenido e impulsado la actividad bursátil" en el año reivindica las fórmulas de retribución al accionista, en especial, los dividendos.

Según sus datos, 52 valores cotizados en Bolsa de los 85 incluidos en alguno de los tres índices Ibex principales han ofrecido una rentabilidad anual solo por dividendos y sin contar su evolución bursátil superior al 0,43% que ofrece el Bono español a 10 años. De ellos, en 23 compañías se sitúa por encima del 4% y en otros 16 ha excedido el 5%.

"Los dividendos de las empresas cotizadas españolas vuelven a ser una referencia de rentabilidad en el mundo y la Bolsa española se sitúa un año más en posiciones de liderazgo internacional, con un 4,6% de rentabilidad anual por dividendo al cierre del mes de octubre", subraya el informe.

Para efectuar esta comparativa utiliza datos homogéneos del MSCI que en ninguno de los últimos 12 años ha arrojado una rentabilidad inferior al 4% para la Bolsa española y en 32 años fija la media en el 4,04%, situándola en la primera posición copmarada con otras bolsas desarrolladas del mundo.

"Desde hace años, la Bolsa española lidera este apartado entre el conjunto de Bolsas internacionales desarrolladas", indica, sosteniendo que es posible que precisamente este diferencial sostenido en el tiempo "sea uno de los factores que más atraen a los inversores extranjeros a participar y mantenerse activamente" en las cotizadas españolas.

El salto accionarial ha sido, de hecho, notorio a lo largo del tiempo, ya que el 48% en propiedad de los inversores extranjeros es 14 puntos más que hace 12 años. Solo en lo que va de año y con datos absolutos la retribución total al accionista alcanza en la Bolsa española los 28.232 millones de euros hasta noviembre, un 8,9% más que hace un año.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2019
ECR/pai/gja