Atención Primaria

España participará en una encuesta de la OCDE que medirá los resultados declarados por pacientes con enfermedades crónicas

MADRID
SERVIMEDIA

España participará en la primera encuesta internacional que medirá los resultados declarados por pacientes con enfermedades crónicas atendidos en Atención Primaria. Se trata del proyecto PaRIS, promovido por la OCDE y en el que participan 15 países con el objetivo de avanzar en la medición de los resultados en salud percibidos por los pacientes.

“La participación de España en un proyecto internacional de estas características permitirá avanzar en la integración de la perspectiva del paciente como centro y con ello mejorar la calidad del SNS”, señaló este miércoles la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, durante la Jornada Sistemas de Información del Sistema Nacional de Salud.

Carcedo explicó que el estudio permitirá “avanzar en la integración de la perspectiva del paciente como centro y con ello mejorar la calidad del Sistema Nacional de Salud”.

España es uno de los países que participan desde el inicio en este proyecto junto a Francia, Italia, Noruega, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia, entre otros. En 2020 está prevista la realización de la encuesta piloto y, si responde a las exigencias metodológicas, se espera tener en 2021 los primeros resultados sobre la percepción que tienen los pacientes.

La ministra subrayó que “el Ministerio quiere, coordinadamente con las comunidades autónomas, avanzar en la recopilación de indicadores reportados por los propios pacientes”. El fin, “medir la deseada orientación de los servicios a las personas, intentando conocer si los resultados que ellos perciben en su salud son coherentes con los que se observan desde la clínica o desde la gestión”.

Según explicó, el Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud (SNS) debe servir además para que los gestores del sistema adopten las mejores decisiones de política sanitaria y que los profesionales sanitarios puedan orientar su práctica clínica recurriendo a los indicadores precisos.

Carcedo añadió que los datos no han sido siempre accesibles ni comparables entre comunidades autónomas, pero ha explicado que el Sistema de Información ha venido a paliar esta situación: “Se ha construido sobre una estrategia aprobada por el Consejo Interterritorial, con un enfoque integral de la salud y con la participación y consenso de todos los agentes del SNS -Sistema Nacional de Salud-”.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2019
AHP/ecr