Laboral
Uno de cada seis nuevos empleos en el último año fueron para jóvenes, y todos hombres, según Adecco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio de la consultora de recursos humanos Adecco señala que uno de cada seis nuevos empleos creados en España en el tercer trimestre de 2019 fueron para menores de 25 años, que fueron hombres, dado que, entre ellos, en esta franja de edad, creció el empleo un 10,4%, y entre las mujeres descendió un 0,2%.
Así se desprende del ‘Monitor Adecco de Ocupación’ publicado este miércoles y que analiza el perfil demográfico de los nuevos ocupados españoles.
En concreto, el empleo entre los jóvenes menores de 25 años creció un 5,5% en el tercer trimestre de este año con respecto al pasado, y beneficio solo al género masculino, que captó 60.200 empleos (+10,4%), mientras que el femenino perdió 1.100 puestos (-0,2%).
En global, las mujeres captaron 184.200 empleos en el último año (+2,1%), que supone el 53,2%, y los hombres se adjudicaron 162.100 puestos (+1,5%), que representan el 46,8% restante, “a diferencia de lo que ocurría hace un año, cuando la creación de empleo era equilibrada”, según Adecco.
Esta consultora concluye en su informe que la creación de empleo se está “ralentizando ligeramente” en España, con 346.300 puestos creados este año, frente a los 478.800 creados el año precedente.
Por comunidades autónomas, en todas aumentó el empleo, destacando los mayores avances en Murcia (+3,9%), Comunidad de Madrid (+3,5%) y Extremadura (+3,2%), y los retrocesos se dieron en Asturias (-2,1%), Canarias (-2%) e Islas Baleares (-0,3%).
En volumen de puestos de trabajo, la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las que mayor cantidad crearon.
Atendiendo a la nacionalidad, entre los españoles el empleo creció un 0,9% y entre los extranjeros lo hizo un 8,8%, con lo que seis de cada diez nuevos empleos fueron para este último colectivo.
Por niveles formativos, en el último año creció el número de ocupados de los tres niveles formativos superiores, mientras que se redujo el de aquellos con educación primaria. En particular, aquellos con formación superior aumentaron un 4% su empleo y las personas con educación primaria vieron un descenso del 7,6%, contraste mayor que hace un año.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2019
MMR/pai