Mayores
Una jornada aporta ideas para integrar los ODS en la atención a las personas mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Edad&Vida organizó este martes una jornada en Toledo sobre la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) en el sector de servicios de atención a las personas mayores para difundir e intercambiar las buenas prácticas sobre Responsabilidad Social Empresarial y ODS llevadas a cabo por empresas, organizaciones sociales y cooperativas.
En la jornada, que contó con la colaboración de la Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (Artecam), participó el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Junta de Castilla La Mancha, Eduardo del Valle, quien destacó la “necesidad de trabajar para dignificar el sector, combatir la economía sumergida y fomentar la formación de los trabajadores, así como poner en valor las actividades de RSE que ya se hacen hoy en día”.
Esta iniciativa, que contará con otras dos jornadas en Barcelona y Zaragoza (el 16 y 17 de diciembre), pretende mejorar la gestión de las empresas que desarrollan su labor en este sector dirigiéndose a responsables de centros de servicios y atención a las personas mayores para dar a conocer los principios de la RSE y sostenibilidad para su integración en la estrategia de cada organización.
Y es que, de acuerdo con los últimos datos publicados por el INE (junio 2019) existe una proyección de población de más de nueve millones de personas mayores de 65 años, es decir, un 19,4% sobre el total de la población. En 2068 se estima que habrá más de 14 millones, lo que supondrá un 29,42% del total.
Además, se prevé que las enfermedades crónicas sean la principal causa de discapacidad y/o dependencia en 2020, doblándose su incidencia en 2030 en el colectivo de mayores de 65 años. De hecho, debido a la consolidación del cambio demográfico que está experimentando España desde hace 10 años, el sector de los servicios de atención a personas mayores se ha convertido en una importante fuente de creación de empleo y riqueza.
Asimismo, el número de plazas de los centros residenciales ha aumentado casi un 50% pasando de 240.000 en 2001 a más de 350.000 a finales de 2017. En centros de día ha aumentado más del 300%. De la misma manera, la demanda de los servicios de teleasistencia se han incrementado en más del 700% y los servicios de ayuda a domicilio en un 65%.
Así, durante la jornada, la directora de la Fundación Edad&Vida, María José Abraham, recordó que “es urgente abordar estos desafíos en nuestro país y buscar todas las oportunidades que se deriven de ellos” y aseguró que “la RSE puede ser un motor para convertir al sector de los servicios de atención a las personas mayores en un sector estratégico para la economía española”.
En el acto se hizo referencia también a la Guía de las buenas prácticas para la integración de la RSE y los ODS de Naciones Unidas en el sector de servicios de atención a personas mayores, presentada por Fundación Edad&Vida en 2017 con la colaboración del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En este sentido, el experto en RSE y coautor de la guía, Luis Salart, puso de manifiesto la contribución de los ODS a la promoción de mecanismos de mejora en la gestión responsable de los recursos humanos del sector ya que favorecen la diversidad de las plantillas, la integración de los colectivos en situación de riesgo o exclusión social, la gestión de la edad, la igualdad, la conciliación y la promoción de las mujeres en puestos directivos.
Por último, la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia de la Junta de Castilla- La Mancha, Ana Saavedra, reconoció la labor de la Fundación Edad&Vida y de Artecam por impulsar iniciativas como esta y reiteró el compromiso del gobierno con el sector de servicios de atención a la dependencia.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2019
APP/pai