Turismo

Noviembre cambia la tendencia tras la quiebra de Thomas Cook y sube el tráfico aéreo en Canarias

- Solo cayeron ese mes los aeropuertos de Palma de Mallorca y Menorca

MADRID
SERVIMEDIA

El impacto de la quiebra del turoperador británico Thomas Cook desapareció en el mes de noviembre en la mayoría de aeropuertos de las islas Canarias, que experimentaron subidas de su tráfico aéreo frente a los descensos generalizados de septiembre y octubre.

Así lo reflejan las estadísticas de tráfico publicadas este martes por Aena, que revelan que los aeropuertos canarios lograron subidas del tráfico, algo que podría cambiar en los próximos meses si en enero se confirma que Ryanair abandona algunos de ellos, en concreto Tenerife Sur, Gran Canaria y Lanzarote.

Así, Fuerteventura, que es el aeropuerto con peor evolución en lo que va de año, logró un incremento del 2,5%, subida que atenúa su descenso en lo que va de año hasta el 8,2%.

Donde se frenó la caída de pasajeros fue en gran Canaria, que en noviembre registró un ascenso del 0,8%, frente al 2,4% de caída en lo que va de año.

Por su parte, el aeropuerto de Tenerife Sur logró un incremento del 4,8% del tráfico, cuando en el acumulado anual logra una subida del 1,4%; y el de Lanzarote un ascenso del 7,4% mensual, frente a la bajada del 0,4% en lo que va de año.

En el archipiélago canario, entre los principales aeropuertos el único que ha escapado habitualmente a las caídas es Tenerife Norte, que también subió su tráfico en noviembre un 7,3%, igual que en lo que va de año, cuando lo mejora también un 6,2%.

En Baleares, como en octubre, Palma de Mallorca no logró evitar las caídas y sufrió un descenso del 1,2% frente al incremento del 2,3% que mantiene en lo que va de año.

Los otros dos aeropuertos del archipiélago experimentaron un comportamiento desigual. Así, el tráfico en Menorca bajó un 21,3%, frente a un incremento del 1,4% hasta noviembre; y el de Ibiza ascendió un 2,1%, con una subida acumulada del 0,6%.

Fuera de los archipiélagos, en Cataluña, Girona y Reus mejoraron sus estadísticas en noviembre y octubre, tras bajar en septiembre. El primero experimentó una subida mensual del 7,5%, frente a un descenso anual del 4,5%; y el segundo subió un 20,9%, cuando mejora un 1,2% en el acumulado anual.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2019
JBM/pai