Fórmulas acatamiento
El PP pide al Congreso anular la condición plena de diputados a quienes “no utilizaron la fórmula legal”
- Pedirá amparo ante el TC si no se considera este recurso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, remitió este jueves un escrito a la Mesa de la Cámara en el que solicita que se anule la condición plena de diputados a quienes se apartaron “de la fórmula legal establecida” en la sesión constitutiva.
En el texto que el PP presenta ante el órgano rector del Congreso se pide que se revisen todas las intervenciones de los diputados prestando atención a los que utilizaron frases que, “en clara transgresión de la ley y la jurisprudencia constitucional, vaciaron de contenido o incluyeron elementos limitativos” al acto de acatamiento constitucional.
El Grupo Popular reclama que se indiquen los fundamentos jurídicos que llevaron a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, a “ignorar total y absolutamente” lo preceptuado en el Reglamento de la Cámara y las razones para “despreciar” la solicitud que el PP hizo previamente para que fueran grabadas las intervenciones de todos los diputados electos.
Según el partido que lidera Pablo Casado, la Mesa debería acordar la reproducción íntegra de dichas intervenciones y remitir el acta de la sesión plenaria celebrada el pasado día 3 de diciembre.
En el caso de que la Mesa no atienda a las peticiones del PP para anular las fórmulas que considera “inconstitucionales”, este partido recuerda que ya ha anunciado que está dispuesto a recurrir en amparo al Tribunal Constitucional.
El escrito presentado a la Mesa se alude a la intervención en dicha sesión del presidente del PP quejándose del “palmario incumplimiento por parte de diversos diputados electos del deber de acatar la Constitución”, aunque la presidenta Batet “se apresuró a declarar que todos habían adquirido la condición plena de diputados”.
En la sesión constitutiva del Congreso, los diputados optaron por fórmulas heterogéneas de acatamiento de la Carta Magna –paso previo indispensable para su condición de miembros plenos de la Cámara- en la sesión constitutiva del Congreso, yendo éstas desde la simple promesa o juramento hasta expresiones más alambicadas como las empleadas por los miembros de ERC o Junts, que apelaron a respetar el “mandato democrático del 1 de octubre” e instaron a la “libertad de los presos políticos”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2019
MFN/pai