Paro. Gómez afirma que en la segunda mitad de 2011 disminuirá la tasa de desempleo
- Sostiene que el funcionamiento de la reforma laboral es "claramente positivo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, afirmó este martes que aunque los últimos datos de paro, relativos a diciembre, son "preocupantes", anuncian el fin del proceso de ajuste en el empleo. De hecho, se mostró convencido de que en la segunda mitad de 2011 y, sobre todo, en 2012 disminuirá la tasa de desempleo.
Así lo afirmó en una entrevista en RNE, después de que se conocieran los datos de desempleo correspondientes a 2010, que se cerró con más de 4,1 millones de parados, lo que supone un incremento del 4,5% con respecto al año anterior.
Gómez valoró que "es la primera vez en mucho tiempo que un mes de diciembre no ve crecer el volumen de desempleados, sino que lo ve disminuir en 10.000 desempleados", a pesar de lo que consideró que estas cifras son "preocupantes".
Según el ministro, "estos datos nos anuncian el fin del proceso de ajuste en el empleo y en el aumento del desempleo y que en algún momento del año próximo veremos ya una situación en la que el paro, incluso en términos interanuales, empieza descender".
El titular de Trabajo mostró su convencimiento de que en la segunda mitad de 2011 y, sobre todo, en 2012 disminuirá la tasa de desempleo y que el futuro pasará porque "recompongamos el nivel de creación de empleo", principalmente en "la industria exportadora" y en "el sector servicios".
De hecho, Valeriano Gómez subrayó que en diciembre "hemos visto un sector servicios que se comporta como siempre se ha comportado en los periodos anteriores a la crisis".
REFORMA LABORAL
Preguntado por si está satisfecho con el efecto que está teniendo la reforma laboral, Gómez afirmó que "no hay reforma laboral que por sí misma logre crear empleo si la economía no crece" y, que aunque "ésta todavía no comience a crecer en términos positivos, hemos visto una creación de empleo indefinido en diciembre de un 8,56% de aumento y esto no ocurría desde hace 32 meses".
Para el ministro, estos datos están relacionados con la reforma laboral ya que "se está recomponiendo algo más el empleo que se crea a favor de la contratación indefinida en contra de la contratación temporal".
El ministro destacó que "el objetivo de la reforma laboral es acortar ese periodo de tiempo de ganancia de confianza para las empresas para que conviertan rápidamente parte del empleo temporal en empleo indefinido". "En esos términos, el funcionamiento de la reforma en los escasos meses que lleva vigente es claramente positivo", añadió.
REFORMA DE LAS PENSIONES
En cuanto a la reforma de las pensiones, el titular de Trabajo aseguró que se hará de forma "progresiva" y que se irá "concretando en un periodo de tiempo transitorio que durará alrededor de 16 o 18 años. La subida de la edad de jubilación a los 67 años no será de hoy para mañana", dijo.
Además, afirmó que no afectará a los actuales pensionistas, sino que "está planteada para consolidar el futuro de nuestro sistema de pensiones a medio y largo plazo".
Asimismo, sostuvo que el Gobierno "contempla con esperanza la posibilidad de alcanzar un acuerdo en el ámbito parlamentario" y "un alto grado de consenso social".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2011
CCB/lmb