120.000 PERSONAS HAN VISITADO LA EXPOSICION ITINERANTE DE LA FUNDACION ONCE DESDE EL MES DE ABRIL

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La exposición itinerante de la Fundación ONCE "Un mundo de todos" ha recibido a erca de 120.000 visitantes de nueve ciudades españolas desde que se inauguró en el pasado mes de abril. La organización pretende que sean finalmente 700.000 las personas que pasen por la muestra a lo largo de 40 ciudades.

La 'carpa' de la Fundación ONCE fue presentada hoy en San Sebastián, en una rueda de prensa en la que estuvieron presentes el coordinador general de la exposición, Antonio Cebollada, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en el País Vasco, Claudio Congosto, y el director adinistrativo de la ONCE en Guipúzcoa, Cristino Burgoa.

La exposición "Un mundo de todos" pretende dar a conocer a la sociedad la "necesidad de trabajar todos juntos para que el mundo de las personas minusválidas sea más sencillo", y que las personas que acudan a la carpa "se metan en la piel de los discapacitados y vean las dificultades que un minusválido tiene para moverse por la ciudad", afirmó Cebollada.

A su juicio, la exposición "permite que la gente conozca lo que nosotros somos capaces de hcer y que se den cuenta de que, con un poco de preparación y adecuación, las personas discapacitadas son rentables en casi cualquier puesto de trabajo".

La exposición "Un mundo de todos" permanecerá instalada en la explanada de Sagüés en San Sebastián desde el 27 de septiembre al 9 de octubre, con un horario de 10 a 14 y de 17 a 21 horas, en el que los visitantes podrán acudir a sus espacios dedicados a exposición y al auditorium.

El área de exposición está dedicada a que el visitantes recorra lasbarreras que afronta una persona con minusvalía y sus soluciones, en el ámbito del hogar, la educación, la calle, los deportes o la comunicación, entre otros. Por su parte, el auditoruim cuenta con un escenario, en el que se darán conciertos, y salas para conferencias, etcétera.

La exposición ha visitado ya otras ocho ciudades españolas desde el pasado mes de abril, con una afluencia de unas 120.000 personas. Posteriormente, se trasladará a Bilbao y Logroño, hasta alcanzar un total de 40 ciudades espaolas. Su objetivo es conseguir que la carpa sea visitada por unas 700.000 personas.

Euskadi cuenta con cerca de 25.000 personas con discapacidades y es un territorio "pionero" en la eliminación de barreras arquitectónicas, según declaró Claudio Congosto a Servimedia. Pese a ello, y en referencia a San Sebastián, Burgoa añadió que "le falta mucho para ser un ciudad ideal".

Burgoa adelantó que la Fundación ONCE, el Ayuntamiento de San Sebastián y el Inserso han aprobado un convenio de colaboración ara la eliminación de barreras arquitectónicas, que contempla el rebaje de aceras, semáforos especiales, autobuses adaptados, etcétera, "para que sea más cómodo para un minusválido trasladarse por la ciudad".

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1995
C