120.00 TRABAJADORES DE LA PRIVADA Y 10.000 DE EDUCACION ESPECIAL SECUNDARAN EL PARO LOS DIAS 26 Y 27, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 120.000 trabajadores de la enseñanza privada y unos 10.000 docentes de centros educativos concertados de Atención y Promoción a Deficientes han sido convocados a la huelga por los sindicatos CCOO, UGT, USO y CIG para los próximos 26 y 27 de mayo, en protesta por la paralización del noveno convenio general de la enseñanza privada, según informaron hoylas organizaciones convocantes.
Este paro se suma al que los mismos sindicatos, más CSIF y ESTES, han covocado para los días 21 de mayo y 4 de junio entre los 20.000 docentes interinos existentes en el territorio gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
Las organizaciones sindicales protestan en este último caso por la nueva fórmula de contratación de interinos, impuesta unilateralmente por el ministerio y que obligará a este colectivo a presentarse cada año al concurso oposició para el acceso a la función docente.
Si no consiguen aprobar estas oposiciones, los profesores utilizarán esta nota para inscribirse en las listas de interinos y poder optar, según la puntuación, a las plazas vacantes que cada año saca el ministerio.
El sistema, que sólo afectará al personal del territorio MEC, tendrá un efecto especialmente negativo, según los sindicatos, en el caso de los docentes en cuya especialidad no se convoquen plazas en la oposición, "ya que no podrán optar ni al concuro ni a los puestos de interinaje".
A juicio de los representantes sindicales, esta medida precarizará más el empleo de este colectivo, dado que anula el anterior sistema de las llamadas "bolsas de contratación", por las que los profesores con más de 5 meses de experiencia podían acceder por medio de un concurso de méritos.
En la Comunidad Autónoma de Madrid, el nuevo sistema afectará a unos 3.700 de los 6.600 profesores que se encuentran en esta situación, que no están acogidos a los pactos de esabilidad firmados por sindicatos y Administración en 1978.
En el resto del territorio MEC, se verán implicados 12.000 de los 20.000 interinos no acogidos a los pactos de estabilidad, que establecían un sistema para asegurar el ingreso y la estabilidad de los interinos y que finalizan el próximo curso.
Por otro lado, la convocatoria de huelga de la enseñanza privada paralizará la actividad de los tres millones de escolares y de 40.000 alumnos de los centros educativos concertados de Atención y Prooción a Deficientes.
A pesar de que los centros de educación especial cuentan con su propio convenio, muchos profesores perciben su salario a través del MEC y, por lo tanto, están sometidos al convenio de la enseñanaza privada.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
L