ETA

UNOS 12.000 ESCOLARES ESPAÑOLES PARTICIPARÁN EL CURSO QUE VIENE EN UN PROGRAMA PILOTO PARA COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL

- Diseñado por los ministerios de Sanidad y Educación, seis comunidades, Ceuta y Melilla

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 12.000 escolares de entre 6 y 10 años pertenecientes a un total de 64 colegios de seis comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla participarán el próximo curso en un programa piloto diseñado por los Ministerios de Sanidad y de Educación en colaboración con estas regiones y ciudades, para prevenir y combatir la obesidad infantil, que en dos décadas ha pasado del 5% al 16% en España.

La titular de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, dijo tras la reunión mantenida con los representantes de los organismos implicados en esta iniciativa, que las regiones que participarán en el programa piloto son, concretamente, Canarias, Andalucía, Murcia, Castilla y León, Galicia y Extremadura, por tratarse de zonas de alta prevalencia de obesidad.

Salgado señaló también que uno de los principales objetivos de esta experiencia piloto es el de mejorar la distribución de la ingesta alimentaria a lo largo del día para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida.

Igualmente, el programa pretende disminuir la ingesta de grasas no saludables y azúcares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua, promover la práctica habitual de ejercicio físico y reducir el tiempo dedicado a la televisión, videojuegos y ordenadores, para sustituirlo, en parte, por actividad física.

EL PROGRAMA

El trabajo que se hará con los niños y con sus familias comenzará con la realización de controles antropométricos (peso, estatura, Índice de Masa Corporal y contorno de la cintura) a los escolares de los centros elegidos, por parte de profesionales de Atención Primaria, al principio del curso que viene.

Tras el análisis de los datos obtenidos, los profesionales determinarán qué niños tienen problemas de sobrepeso o de obesidad y diseñarán medidas para combatirlos relacionadas con la dietay con el ejercicio físico.

Igualmente, el programa, financiado por Sanidad con un millón de euros, contará con material didáctico para profesionales, alumnos y familiares, así como con actividades lúdicas y educativas en las que podrán participar quienes tengan problemas de peso y quienes no los padezcan.

Las mediciones antropométricas volverán a efectuarse al término del programa para determinar la eficacia de la intervención.

La intervención directa en los hábitos de los niños comenzará el próximo mes de enero, cuando se hayan analizado ya los datos antropométricos y estén preparados los materiales didácticos.

El problema de la obesidad en España es cada vez más acusado, según la ministra de Sanidad, quien señaló que "la percepción es que desde el año 2000 (último momento del que se conocen datos) la cosa no ha hecho sino empeorar", En dos décadas, finalizó, la obesidad en niños de entre seis y doce años ha pasado del 5% al 16%.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
IGA