1.200 PERSONAS PARTICIPARAN EN EL III CONRESO FORESTAL ESPAÑOL "SIERRA NEVADA 2001"
- El evento tendrá lugar en Granada entre los días 25 y 28 de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.200 personas participarán en el III Congreso Forestal Español "Sierra Nevada 2001", organizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), que tendrá lugar en Granada entre los días 25 y 28 de septiembre, según informó hoy el director General de Gestión del Medio Natura de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta andaluza y presidente del comité organizador del foro, José Guirado, durante la presentación del evento.
Este congreso forestal, bajo el lema Montes para la Sociedad del Nuevo Milenio, reunirá a destacadas personalidades en diversos campos de la investigación, la formación, la empresa y la gestión forestal, y promoverá la colaboración entre instituciones nacionales dedicadas al sector, así como el intercambio de conocimientos entre los profesionales de ete ámbito y afines, explicó Guirado.
Entre las personalidades que asistirán al foro destaca la presencia de Martí Boada Junca, miembro del Comité Español del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que dará la conferencia inaugural, y Juan Ruiz de la Torre, doctor ingeniero de Montes y Premio Andalucía de Medio Ambiente que se encargará de clausurar el evento.
Asimismo, Guirado señaló que durante el congreso se aportarán nuevas visiones para lo que debe ser el futuro de la planifiación, gestión y ordenación del escenario forestal español ya que, en su opinión, "la sociedad reivindica conceptos de calidad de vida que precisan de un buen entorno natural".
Por su parte, José Alberto Pardos Carrión, presidente del comité organizador del congreso y presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SEFC) resaltó la importancia de las tres conferencias magistrales que se pronuniarán en el Congreso centradas en los nuevos modelos de restauración forestal, las política de recusos naturales de la Unión Europea y sobre el monte mediterráneo.
Además de las citadas conferencias, el foro tiene programadas diez mesas temáticas para analizar los diversos campos de la ciencia forestal, once mesas redondas en las que se debatirán desde los planes de extinción de incendios forestales a la selvicultura preventiva, y diez visitas técnicas a los espacios naturales más emblemáticos de las provincias de Granada y Almería, entre otras actividades.
La consejera de Medio Ambiente de laJunta de Andalucía, Fuensanta Coves Botella, que también acudió a la presentación del Congreso, auguró un "extraordinario éxito" al evento ya que, a su juicio, los foros de debate que se tratarán en el mismo darán la oportunidad de exponer a los profesionales e instituciones del sector sus preocupaciones y propuestas sobre cómo debe ser el futuro del entorno forestal.
Asimismo, recordó que, la consejería de Medio Medio Ambiente andaluza ha apostado "claramente" por el consenso entre los profesionales el sector y las distintas administraciones porque, en su opinión, es el "mejor" instrumento para fomentar una política forestal moderna con la que se delegue a las generaciones futuras un adecuado patrimonio natural.
Igualmente, la consejera de Medio Ambiente aprovechó para presentar el libro "Paisaje Forestal Andaluz. Ayer y Hoy" editado por dicha consejería en reconocimiento de los "buenos resultados" obtenidos en la reforestación de los terrenos andaluces durante las últimas décadas.
Finalment, Francisco Díaz Pineda, presidente de WWF/Adena, consideró que la gran asignatura pendiente de la política forestal es la planificación territorial con base ecológica. No obstante, se mostró convencido de que existe un compromiso entre las distintas administraciones para gestionar "sensatamente" los recursos naturales.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2001
PGS