ABORTO

1.200 MUJERES PIDEN INSPECCIONES PERIÓDICAS A LAS CLÍNICAS ABORTISTAS

- Nati Mistral e Isabel San Sebastián, entre las firmantes de un manifiesto que recibirán los diputados y senadores

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 1.200 mujeres entre las que figuran la actriz Nati Mistral y la periodista Isabel San Sebastián han enviado a los grupos parlamentarios un manifiesto en el que apuestan, entre otros puntos, por someter a las clínicas abortistas a inspecciones "periódicas y exhaustivas" para evitar el "fraude de ley" que, aseguran, ahora se comete.

El manifiesto, titulado "Mujeres ante el aborto", se ha hecho llegar a todos los grupos políticos con representación parlamentaria para que la subcomisión que estudia la reforma de la legislación del aborto en España lo tenga en cuenta, según informó hoy a los medios de comunicación la actriz y presentadora Pilar Soto, firmante también del texto.

En este sentido, Soto criticó que la citada subcomisión, que hoy echó a andar, sea a puerta cerrada, pues, argumentó, aunque las subcomisiones suelen ser, en efecto, a puerta cerrada, ésta aborda un tema muy importante para toda la sociedad. "Todo lo que se oculta", dijo Soto, "es para hacer una mayor manipulación".

Las mujeres que se han adherido a este manifiesto piden, concretamente, "inspecciones exhaustivas y periódicas" de las clínicas donde se realizan interrupciones de embarazos, "para evitar el fraude de ley y la práctica de abortos en gestaciones muy avanzadas".

Del mismo modo, "Mujeres ante el aborto" quiere que se modifique el artículo 417 bis del Código Penal para que el "grave peligro para la salud psíquica" (teórica justificación del 97% de los casos de aborto en España, según este grupo) no pueda alegarse en cualquier momento del embarazo.

INFORMAR A LAS MUJERES

Igualmente, estas mujeres son partidarias de que la nueva norma sobre el aborto recoja la obligación de informar a la embarazada, mediante un documento de consentimiento informado, de todos los riesgos sanitarios, psicológicos y sociales de la práctica de la interrupción del embarazo, así como de las alternativas de apoyo social para llevar adelante la gestación

Y es que, apunta el manifiesto, "la percepción errónea del aborto como un derecho garantizado por los poderes públicos (y no como un ilícito penal), el fraude generalizado en su práctica y la falta de información sobre riesgos y alternativas hacen que el número de abortos crezca año tras año, afectando especialmente a quienes por haber llegado recientemente a España desconocen la regulación legal y las alternativas de apoyo social al aborto".

Así, continúa el texto, "se ha llegado a esa cifra espantosa de un millón de abortos desde la modificación legal de 1985. En la Comunidad de Madrid, uno de cada cinco embarazos termina en aborto y esta proporción es casi del 50% en las menores de 20 años".

Para reducir estas cifras, el manifiesto pide que se dé apoyo a las mujeres embarazadas para llevar adelante su gestación, a través de ayudas económicas, "cuando fuesen necesarias", y de una red de apoyo en cada comunidad autónoma, en la que participen entidades de la Sociedad Civil para prestar una asistencia integral que dé respuesta a las necesidades sanitarias, sociales, residenciales, de atención a la primera infancia y de formación para el empleo, entre otras.

Por último, las mujeres que han suscrito este texto dicen a quienes se sientan tentados de considerarlo "integrista y conservador" que "no hay nada mas progresista que defender a los más indefensos y que lo mas conservador es hacer política o negocios con la vida de los más débiles".

Además de Isabel San Sebastián y Nati Mistral, se han adherido con su rúbrica al manifiesto la periodista Paloma Gómez-Borrero, la directora de la Revista Hola, Mercedes Sánchez Junco, Sandra, del grupo musical "Siempre así", la directora general de Familia de la Comunidad de Madrid, Blanca de la Cierva, Gotzone Mora, profesora de la Universidad Pública del País Vasco, y las diseñadoras Carola Morales y Ángela Sierra, entre otras.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2008
I