Solidaridad

’12 meses, 12 causas’ dedica su campaña de noviembre a la Gran Recogida de Alimentos, con Ana Rosa Quintana como embajadora

Madrid
SERVIMEDIA

Mediaset España anunció este jueves que la iniciativa solidaria ’12 meses, 12 causas’ dedicará su campaña de noviembre a la Gran Recogida de Alimentos de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), con la presentadora del programa ‘Tarde AR’, Ana Rosa Quintana, como “embajadora”.

‘Tu ayuda alimenta la esperanza’ es el lema de esta “importante cita” anual, que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de noviembre en las “principales cadenas de alimentación”. La entidad explicó que esta campaña arranca mañana, 1 de noviembre, y consta de un ‘spot’ en el que la presentadora de ‘Tarde AR’ incidirá en “la necesidad de ayudar a las familias” que tienen “grandes dificultades para llegar a fin de mes”, animando a los ciudadanos a “participar” en la XII edición de la Gran Recogida. El ‘spot’ se emitirá durante el mes de noviembre en los distintos canales del grupo y también estará presente en las pantallas de vídeo de diversos centros comerciales.

Ana Rosa Quintana afirmó que los bancos de alimentos están haciendo “una labor impresionante”, antes de la pandemia, durante la pandemia y ahora, “porque hay cada vez más personas que necesitan ayuda”.

Puntualizó que “nos puede pasar mañana a cualquiera de nosotros” y hay que “pensar en las personas que abren la nevera y que no tienen nada”. Las sociedades tienen que “ser justas” y la justicia es “pensar en aquellos a los que la vida no les dio ninguna oportunidad”. Asimismo, la presentadora destacó también la labor de las personas voluntarias y “la aportación de cada ciudadano” en la Gran Recogida.

El objetivo de esta campaña es “ayudar entre todos a quienes más lo necesitan”, movilizar a 90.000 personas voluntarias para que colaboren en la nueva cita de la Gran Recogida y “fomentar la participación de los espectadores” a través de donativos.

Por último, la entidad señaló que existen diferentes formas de colaborar con la Gran Recogida de Alimentos. En primer lugar, dedicando “tan solo 4 horas”, realizando “voluntariado informativo” en las cadenas de alimentación. Y, en segundo lugar, realizando donaciones de alimentos o económicas que se “destinarán íntegramente a la compra de alimentos” a lo largo del año según las “necesidades específicas de las personas” que acuden a las entidades benéficas en busca de ayuda alimentaria.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
RIM/gja