12-M. UPA RECLAMA A LOS PARTIDOS UNA AUTENTICA POLITICA AGRARIA EN ESPAÑA
- Pide la creación del "Ministerio de Desarrollo Rural" y la supresión de la Ley de Aguas
- Acusa al PP de fomentar la especulación y de favorecer a quienes están en mejor situación económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, hizo hoy un blance muy negativo de la gestión del Gobierno del PP en materia de agricultura y ganadería, al tiempo que reclamó a todos los partidos políticos la puesta en marcha de una auténtica política agraria en España.
En rueda de prensa, Moraleda expresó la intención de su organización de presentar un documento a la totalidad de las fuerzas políticas en el que incluyen una serie de propuestas "innovadoras" para modificar las actuales políticas agrarias.
Ante todo, UPA reclama una auténtica política agrara en España porque, en su opinión, nuestro país carece de ella. "España no tiene política agraria. Tiene una plasmación de las políticas comunitarias", dijo Moraleda, quien apuntó que existe un respeto de los ámbitos competenciales de las comunidades autónomas, pero al mismo tiempo hay un gran vacío en las relaciones de Brusselas con las regiones españolas.
El dirigente de UPA considera importante que España tenga una política agraria competitiva en el mercado comunitario y resaltó la necesidad de queesté tipificada la profesión agrícola desde un punto de vista legal para acabar con los casos graves de especulación que se están produciendo en el mercado de tierras. Por tanto, pidió la creación del "Estatuto del Agricultor y el Ganadero".
Tras destacar también que debe darse a los agricultores y ganaderos una formación adecuada, Moraleda hizo hincapié en que la mujer debe ocupar un papel relevante en las tareas de explotación y no de una forma retórica, sino reconociendo jurídicamente su cotitulariad en dichos trabajos.
Asimismo, UPA se muestra partidaria de la supresión de la actual Ley de Aguas, por entender que no se puede dejar al propio mercado que determine quién puede regar y cuánto puede regar. A su juicio, el agua es un bien público que está por encima del productor.
En este sentido, esta organización agraria considera que deben suprimirse también las sociedades estatales del agua que, a su entender, suponen una privatización encubierta de dicho bien. Moraleda solicita la aprobacin y desarrollo de un Plan Nacional de Regadíos, que debe ser incluido en el "Boletín Oficial del Estado" (BOE) en lugar de en los programas de los partidos: "El BOE es el mejor programa", comentó.
El dirigente de UPA propuso también la creación de un "Ministerio de Desarrollo Rural", que sustituiría al de Agricultura y que debe cuidar sus relaciones con las comunidades autónomas y en especial con los ayuntamientos.
GESTION DEL PP
Respecto a la gestión del Gobierno popular, Moraleda se mostró mu crítico y apuntó que entre los años 1997 y 1999 España ha tenido una pérdida constante de renta en la agricultura superior a la registrada en los países de nuestro entorno agrario más próximo (Portugal, Italia, Grecia y Francia).
El responsable de UPA denunció también el aumento de la especulación en el sector agrario, lo que se traduce en que la "agricultura de papel o de bolsa" tiene un valor económico superior al de lo producido: "Un litro de leche de papel vale más que un litro de leche natural",subrayó.
Tras insistir en que la política agraria ha perdido competitividad durante este Gobierno, Moraleda puntualizó que el PP ha dejado funcionar al mercado con una política que ha privilegiado a quien estaba en mejor situación económica o de explotación sobre quien más necesitaba ayuda.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2000
J