12-M. TRILLO CREE CUMPLIDA LA PROMESA DEL PP DE SITUAR AL PARLAMENTO EN EL CENTRO DE LA VIDA POLITICA
- "No he echado de menos la camiseta de delanter. Me he sentido muy a gusto en la de árbitro", asegura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Las Cortes, Federico Trillo, hizo hoy un balance muy positivo de la VI Legislatura que se acaba de extinguir y consideró cumplida la promesa lanzada por el PP en la anterior campaña electoral, de situar al Parlamento en el centro de la vida política.
Trillo subrayó el alto nivel de debate generado en esta legislatura, en la que "se ha perdido tensión y se ha recuperado la normalidad". Para seguirel ejemplo, pidió a los partidos políticos que emprendan una campaña "tolerante, respetuosa y de programas".
Lejos de la anterior crispación, el presidente del Congreso consideró que han sido muy escasas las ocasiones en las que se han rozado los límites de la cortesía parlamentaria y, hasta en los casos más sonados, las partes implicadas han accedido después a rectificar.
Para demostrar el alto grado de debate de esta legislatura, Trillo recurrió a los datos y a las estadísticas, según las cuale estos cuatro años se han superado todas las cifras anteriores de iniciativas parlamentarias.
Así, en esta VI Legislatura se debatieron 192 proyectos de ley, de los que se aprobaron 168. Unas cifras sólo superadas escasamente por la II Legislatura, en la que se sacaron adelante todas las normas que desarrollaban la Constitución recientemente aprobada.
Las proposiciones de ley debatidas alcanzaron las 300, aunque sólo se aprobaron 28, se debatieron 199 interpelaciones, 174 mociones y 2.239 proposiiones no de ley, de las que 800 salieron adelante, una cifra que supera a las aprobadas en las cuatro legislaturas anteriores.
Las preguntas orales al Gobierno fueron 4.936, de las que el presidente, José María Aznar, respondió 158, una cifra que supera con creces las 48 de su antecesor Felipe González, que introdujo este método de control a mediados de la anterior legislatura. Los diputados formularon además 32.681 preguntas al Ejecutivo por escrito.
Junto a estos datos, Trillo expuso datos comprativos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que demuestran el aumento de la confianza que los ciudadanos tienen en el Parlamento desde 1996 y del nivel de satisfacción con la labor que desempeña.
"APOYO LEAL"
Trillo agradeció a todos los miembros de la Mesa de la Cámara su labor institucional, especialmente a los representantes de los partidos nacionalistas que han apoyado al Gobierno y de los que ha recibido, dijo, no sólo comprensión, sino también "un apoyo leal".
"Creo que ha sdo un verdadero privilegio presidir una Mesa con tan excelente clima institucional, político y humano", dijo Trillo,que hizo extensivo este clima a todo el Congreso y a toda la Legislatura.
En medio de este balance positivo, Trillo confesó que su única "frustración" como presidente del Congreso es no haber sido capaz de sacar adelante un nuevo Reglamento, a pesar de los esfuerzos de la ponencia designada. Si no ha sido posible, dijo, no ha sido por discrepancias profundas entre los grupos, sino por fata de tiempo y por las estrategias prelectorales.
Trillo se dirigió en este punto a su eventual sucesor para recordarle que en la próxima legislatura debe haber un nuevo Reglamento y no hay motivo para retrasarlo más, ya que los trabajos de la ponencia servirán en la próxima legislatura.
Al ser preguntado por esta referencia a su sucesor, Trillo aseguró que no descarta presidir de nuevo el Congreso si el PP gana las elecciones. Simplemente, explicó, no cree "correcto" dar por supuesto todo un proeso que deben determinar los ciudadanos.
Trillo se permitió finalmente una confesión personal para asegurar que nunca ha sentido la tentación de descender un par de peldaños para intervenir activamente desde la tribuna en un debate. "No he echado de menos la camiseta de delantero y he estado muy a gusto en la árbitro", dijo.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2000
CLC