12-M. EL PP ESPERA EL RESULTADO DE UNA MACROENCUESTA PARA ULTIMAR SU CAMPAÑA Y DECIDIR SOBRE LOS DEBATES

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular espera el resultado de una macroencuesta, que encargó después de que se firmara el acuerdo entre el PSOE e IU, para ultimar la orientación defiitiva de su campaña electoral y decidir sobre la conveniencia o no de celebrar algún debate "cara a cara" entre el candidato socialista, Joaquín Almunia, y el presidente del Gobierno, José María Aznar.

Fuentes del PP aseguraron a Servimedia que los datos de ese estudio sociológico estarán en manos del director de campaña, Mariano Rajoy, a mediados de la próxima semana.

Los populares tenían varias encuestas, pero anteriores a la suscripción del pacto de izquierdas, que daban una ventaja de entre 4y 5 puntos al PP, en la misma línea de lo que venían reflejando los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en los últimos meses.

En el PP están convencidos de su victoria, con un margen algo mayor que el del 96, porque el acuerdo suscrito entre socialistas e IU no supondrá una suma aritmética de los apoyos que ambas fuerzas tuvieron entonces.

Los expertos electorales del PP consideran que el acuerdo de izquierdas tendrá la virtud de movilizar a todos los abstencionistas afine al PP y, en ese sentido, consideran que les han ahorrado el esfuerzo de movilización de su electorado.

Lo que sí tienen claro los diseñadores de la campaña popular es que no recurrirán al argumento del miedo a los comunistas para pedir el voto a los electores. Explicarán, no obstante, que un gobierno de corte izquierdista supondrá cambios sustanciales, especialmente en materia económica, y advertirán de que un ejecutivo PSOE-IU subiría los impuestos.

La propaganda electoral popular estará más bin dirigida a explicar la gestión realizada por el Ejecutivo Aznar en los pasados cuatro años y a ofrecer una política continuista, con el argumento de que abandonar el camino emprendido en 1996 sería muy negativo para el futuro de España.

En cuanto a las previsiones sobre variación de escaños, los populares consideran que pueden mejorar los resultados obtenidos en las anteriores generales en Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid.

Precisamente la Comunidad de Madrid será unos de los lugares dondelos populares se van a volcar. Aznar ha participado ya en dos actos de partido durante la precampaña y mañana presentará el programa electoral del PP. Además, en la campaña propiamente dicha, asistirá a varios actos sectoriales aún sin determinar y dará su último mitin en la capital, tras el tradicional de Valladolid, como viene siendo habitual.

Aznar realizará una intensa campaña en la que visitará todas las comunidades autónomas y dedicará especial atención a aquellas zonas donde el PP tiene expectaivas de crecer. En ese sentido, Madrid será un campo de batalla al que tanto socialistas como populares prestarán especial atención porque ambos tienen posibilidades de subir.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2000
SGR