12-M. CABANILLAS SE CONGRATULA DE QUE LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL AVALE LA NEUTRALIDAD DE RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de RTVE, Pío Cabanillas, defendió hoy la neutralidad de los servicios informativos de la televisión pública y se congratuló de la decisión de la Junta Electoral Central de desestimar la reclamación que presentaron todas las fuerzas políticas, excepto el PP, contra el Ente Público por entender que manipula la información.
Cabanillas dijo en rueda de prensa que la neutralidad de los servicios informativos de cualquier televisión pública no debe someterseningún tipo de presión, por lo que pidió a los distintos partidos que no utilicen al ente público como estrategia política.
El máximo responsable de RTVE manifestó que la reclamación que presentaron PSOE, IU, CiU, PNV, CC y BNG se basaba en un análisis sesgado de la realidad, ya que, a su juicio, por un lado no distinguía entre información institucional y de partido y, por otro, reducía el estudio del tratamiento informativo que TVE otorga a las distintas formaciones a cuatro días.
Según Pío Cabnillas, se debe distinguir entre la información que genera el Gobierno, que no debe computarse, explicó, como tiempo concedido al PP, y la que ofrecen los partidos.
Asimismo, dijo que para que un análisis de contenidos sea veraz y representativo debe prolongarse al menos durante quince días, y el que hizo el PSOE se ceñía a los días 5, 6, 7 y 8 de este mes, fechas en las que, además, adquirió protagonismo informativo la reunión que celebró en Madrid el Partido Popular Europeo y su posicionamiento respcto a los resultados electorales de Austria.
En cualquier caso, el director general de RTVE aseguró que tampoco acepta el análisis que hacen los socialistas de esos cuatro días.
Según los datos que hoy ofreció Pío Cabanillas, el 5 de febrero el "Telediario 1" dedicó 2 minutos y 56 segundos al Congreso del Partido Popular Europeo, el "Telediario 2" le dió 2 minutos y 5 segundos, Antena 3 Noticias 1 le otorgó 1 minuto y 54 segundos, Antena 3 Noticias 2 le destinó 1 minuto y 51 segundos, el informatvo de Tele 5 de la sobremesa 2 minutos y 39 segundos y el de la tarde 2 minutos y 12 segundos.
El director general de RTVE apuntó que estos datos demuestran que las diferencias entre las distintas cadenas son mínimas y añadió que el "Telediario 1" del 6 de febrero concedió más tiempo que el resto de las cadenas a la cobertura de los actos en los que participó Joaquín Almunia en el País Vasco, en concreto 1 minuto y 25 segundos, por 1 minuto y 18 segundos de Antena 3 Noticias 1 y 35 segundos del informtivo de Tele 5.
Cabanillas ofreció también los datos comparativos del tiempo dedicado por los telediarios de La Primera a los distintos partidos entre el 18 enero y el 13 de febrero, y señaló que concedieron 2 horas, 4 minutos y 5 segundos de información a las reacciones de los dirigentes del PP; 2 horas y 46 segundos al PSOE, y 1 hora 53 minutos y 29 segundos a IU.
En este sentido, afirmó que TVE y RNE respetan la pluralidad política y recordó que los once recursos interpuestos contra el ente púlico durante la precampaña electoral han sido desestimados por la Junta Electoral Central.
Respecto a la posibilidad de que se celebren debates electorales en televisión, retieró su opinión de que en el supuesto de que se realicen tengan como escenario TVE. Cabanillas insistió en que ha dirigido el ofrecimiento a los distintos partidos.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2000
GJA