12-M. ALMUNIA Y CUEVAS SE ENZARZAN EN UNA DISCUSION SOBRE LAS PROPUESTAS ECONOMICAS DEL PSOE

- En un debate organizado por la revista "Nuevo Lunes"

- Cuevas dice que el candidato del PSOE "está convencido" de que no va a ser presidente del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, y el presidente de la Confeeración Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, protagonizaron hoy un inusual y pintoresco debate sobre las propuestas económicas del PSOE, en el que el líder de los empresarios defendió el modelo económico aplicado por el PP en la última legislatura.

La polémica llegó a su punto más alto cuando Almunia criticó la reforma de la Ley de Defensa de la Competencia llevada a cabo el año pasado, puesto que, en su opinión, debilita al Tribunal de Defensa de la Competencia y fortalce las atribuciones del Gobierno.

Cuevas defendió el papel jugado por el actual Ejecutivo y aseguró que "en las fusiones ya no cabe mucho intervencionismo", pero añadió, en clave humorística: "Empiezo a estar convencido de que usted está convencido de que no va a ser presidente del Gobierno", por que si no "diría otra cosa" en esta materia.

El presidente de la CEOE puso de manifiesto que, precisamente, el único presidente de un tribunal importante que ha permanecido en su puesto durante esta legilatura ha sido el del Tribunal de la Defensa de la Competencia (Amadeo Petitbó), de forma que esta institución "sigue teniendo un papel tan caduco como en legislaturas anteriores".

Cuando Joaquín Almunia iba a responder, Cuevas le replicó: "No me venga con milongas. Si de verdad piensa que va a gobernar, dígame qué coño va a hacer con el Tribunal de Defensa de la Competencia".

A su vez, el candidato socialista le contestó que le parecía "sorprendente" que el presidente de la patronal abogue por "n Tribunal de Defensa de la Competencia arrodillado ante un Gobierno". Recalcó que la liberalización de muchos sectores no se está llevando a cabo adecuadamente, como prueba la existencia de oligopolios que perjudican a los consumidores.

PROGRAMA DEL PSOE

Cuevas y Almunia intervinieron en un debate organizado por la revista "Nuevo Lunes" en Madrid, en el que el líder socialista tuvo oportunidad de responder a las críticas de un numeroso grupo de empresarios, que en general se mostró inquieto por el lcance del acuerdo electoral suscrito por el PSOE e IU.

El candidato del PSOE explicó con detalle ante los asistentes las propuestas económicas de su programa electoral. Almunia insistió en la conveniencia de aplicar una política que no se limite a confiar en la buena marcha de la economía, pero siempre dentro de los límites del Plan de Estabilidad.

Afirmó que la actual política tiene "poca solidez y capacidad" para "aguantar un giro" del ciclo económico, e insistió en la necesidad de invertir eneducación, en infraestructuras y en desarrollo tecnológico.

El representante del PSOE subrayó que las cajas de ahorros tienen que dedicar parte de los recursos que destinan a obra social a financiar proyectos empresariales de emprendedores. Otra propuesta es introducir la transparencia en las decisiones empresariales, mediante una legislación que obligue a las compañías a asumir las buenas prácticas como suyas.

Por su parte, Cuevas, aunque dijo que no quería entrar en análisis de las distintas prpuestas electorales, desgranó las ventajas que ha reportado para la economía el actual modelo que está aplicando el PP (sin nombrarlo), a la vez que dejo de manifiesto los errores cometidos en la etapa anterior.

Según el balance de Cuevas, con el Gobierno socialista (al que tampoco aludió directamente), se produjo un aumento del endeudamiento público, un protagonismo del sector público en la economía, una subida de impuestos y una mayor dificultad para que el crecimiento de la actividad se tradujese e nuevos puestos de trabajo.

En cambio, en la actual legislatura se ha producido un mayor control del gasto público, una mayor recaudación impositiva (sin que haya crecido la presión fiscal), una bajada de impuestos, una normalización del papel del Estado en la economía, un mayor equilibrio en el crecimiento y un afianzamiento de los sistemas de protección social.

UN SOLO MODELO

"Hoy ya hay coincidencia en que casi haya un solo modelo de política económica, puesto que las críticas vienen por el itmo de aplicación de las reformas que se están llevando adelante", subrayó el presidente de la CEOE.

También defendió la liberalización que está llevando a cabo el Gobierno, ya que, según sus palabras, si hoy todavía se puede hablar de "uno o dos" oligopolios, en la etapa anterior había "cien o doscientos".

En el debate con Almunia se encontraron además multitud de empresarios destacados, como el presidente de Iberdrola, Iñigo de Oriol (que también tuvo una pequeña discusión con el candidato socalista sobre la bajada de tarifas eléctricas); el presidente de la ONCE, José María Arroyo; y el de Gas Natural, Antoni Brufau.

También estuvieron presentes el presidente de Aguas de Barcelona, Ricardo Fornesa; el de Renault España, Manuel Guasch; y de Hispanair, Gonzalo Pascual.

(SERVIMEDIA)
29 Feb 2000
A