12-M. ALMUNIA ADVIERTE DE QUE LA PROMESA DE REBAJA FISCAL DE AZNAR ESCONDE UN INTENTO DE "SOCAVAR" EL PODER DEL ESTADO
- Alerta del riesgo de que los "amigos de Aznar" decidan dentro de poco "quién es el presidente" del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, advirtió hoy de que, tras la promesa de José María Aznar de rebajar los impuestos, hay una "estrategia" premeditada para ir "socavando" el poder del Estado y "desmantelar" el sistema público de prestaciones sociales.
Almunia expuso en Santander l que considera "dos modelos" posibles de gobernar y ante los cuales la sociedad debe decantarse el próximo día 12 de marzo, y centró los ejemplos en política económica, política social y reformas para avanzar en la calidad de la democracia española.
Al llegar al capítulo fiscal, se refirió a la promesa de Aznar de reducir los impuestos sin restar prestaciones sociales y se preguntó "cómo le cuadran las cuentas". "Lo que se deduce", concluyó, "es una estrategia de la derecha en política social, que es ue vayamos rebajando los ingresos del Estado y su capacidad para actuar en la sociedad, y luego ya sacarán la consecuencia los ciudadanos de que lo que prometíamos no se puede hacer porque el Estado es ineficaz, porque no tiene recursos para hacerlo".
"Tratan de socavar los cimientos, de desmantelar el Estado, de desprestigiar lo público, y que las consecuencias las vayan sacando los ciudadanos", dijo Almunia ante un auditorio en el que estaban representantes de organizaciones sociales cántabras, ONGs y el rectorado de la Universidad Menéndez Pelayo.
Almunia aseguró después, durante el coloquio con los asistentes, que su intención de mantener la carga fiscal y aumentar el gasto social es compatible si se modifican los criterios de prioridad en ese gasto. Sin embargo, afirmó que no es posible cumplir las promesas lanzadas por el PP al mismo tiempo que se hacen "regalos de rebaja de impuestos al buen tuntún". "Desmantelar el sistema tributario impedirá a España tener unos servicios sociales como necsita", agregó.
En opinión del líder socialista, Aznar está intentando durante la campaña electoral "no quedarse atrás en las promesas", y está cayendo en una "política mágica, irreal e imposible", a la que los ciudadanos otorgan ya una credibilidad "próxima a cero".
FINANCIACION DE PARTIDOS
En el capítulo de las refomas necesarias para mejorar la calidad de la democracia, Almunia se refirió a la ley de financiación de partidos, y sembró dudas acerca de las cuentas en algunas formaciones polítics. "Hay que acabar con la desconfianza de los ciudadanos que, todavía en algunos casos, es una desconfianza con datos ciertos, porque no me salen las cuentas de cuánto gastan unos y cuánto gastamos otros, con la ley en la mano. Aplicando la misma ley, unos gastan muchísimo más que otros, y no es precisamente el PSOE el que más gasta".
Dentro de la exposición sobre política económica, el candidato socialista acusó al Gobierno de intentar "elevar a los altares" una gestión económica que no ha sido frutode sus decisiones, sino de una coyuntura internacional de crecimiento, y le reprochó haberse "colgado las medallas" a pesar de "perder oportunidades" para repartir la riqueza y de "despilfarrar" cuatro años.
Tras reiterar que el gasto social "ha descendido" en estos últimos cuatro años, Almunia juzgó "políticamente incorrecto y moralmente indignante" que el Gobierno pregone "el España va bien" mientras reclama moderación salarial como único remedio para contener la inflación.
Hilando con esta refexión, Almunia consideró necesario hacer "todo lo contrario" al Gobierno del PP en materia de liberalización, para permitir que las privatizaciones vayan acompañadas de una competencia real y de una mejora en la calidad de los servicios prestados.
A su juicio, la "concentración de poder en tan pocas manos" está superando ya al terreno económico y amenaza con convertirse en un "problema político" si los que ahora son "los amigos de Aznar" llegan a poder decidir "quien es el presidente" del Gobierno delpaís.
Como conclusión tras su exposición, Almunia ofreció un Gobierno "para toda España, no hipotecado por una alianza territorial" y con unos aliados y un programa ya conocidos, frente a otro "miope, con visión a corto plazo y tendencia a la autocomplacencia", que durante cuatro años "se ha dejado gobernar y tomado decisiones que ya se habían tomado en otro lugar, fuera de La Moncloa y de la mesa del Consejo de Ministros".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2000
CLC