Empresas

Las filiales extranjeras aportan el 13% de la facturación empresarial en España

MADRID
SERVIMEDIA

El número de empresas con matriz extranjera en España ascendió a 18.698, lo que supone únicamente el 1,19% del conjunto del tejido empresarial del país, pero venden más de 285.000 millones de euros, el 13% de la facturación total, según un estudio elaborado por Informa y publicado este miércoles.

En cuanto al número de empleos, las empresas con accionistas extranjeros dan trabajo a 705.121 personas, algo más del 7% del conjunto, según el informe.

Por países, los que cuentan con un mayor número de filiales en España son europeos: Alemania, el 13%, Países Bajos, un 12% y Reino Unido, un 11%. Sin embargo, las empresas filiales francesas son las que suman un mayor volumen de facturación, el 18,5%, seguidas por las de Países Bajos, con un 14%, y las alemanas, con casi un 13%.

Por su parte, Madrid y Cataluña son las comunidades preferidas por las empresas con accionistas extranjeros para ubicarse, con un 39% y un 28% cada una. La siguiente es Andalucía con el 10%. También es Madrid donde tienen una mayor representación sobre el total de sociedades en la comunidad, un 2,53%. En Baleares suponen el 2,22% y en Cataluña un 1,56% del conjunto de empresas.

Si tenemos en cuenta las ventas, son de nuevo Madrid y Cataluña las que más alcanzan, el 58% y el 18% del total de la facturación de este tipo de empresas respectivamente. En este caso la tercera es Aragón. Las filiales extranjeras localizadas en la comunidad aragonesa aportan casi el 5% de la facturación total de estas compañías.

SECTORES

Por sectores, casi el 25% de las filiales extranjeras tiene como actividad el Comercio, y un 20% se dedica a la Construcción y actividades inmobiliarias. Estos dos sectores tienen un mayor peso entre las empresas con accionistas extranjeros que entre las españolas, algo que también pasa con Industria, Energía, Comunicaciones e Intermediación financiera.

De hecho, sobre el total de empresas del sector, Energía y Comunicaciones son los que tienen mayor proporción de filiales extranjeras, un 2,92% y un 2,33%. Las que más facturan son las que desarrollan actividades industriales, el 42% del total, seguidas por las comerciales, suponen el 32%, y las dedicadas a las Comunicaciones, un 7%.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2019
EOM/gja