“Los que se creen más grandes que su partido acaban formando partidos mucho más pequeños”, advierte Zapatero a Cascos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió este martes a Francisco Álvarez-Cascos que quienes se creen “más grandes que su partido” y lo abandonan por ese motivo, “acaban formando partidos mucho más pequeños”.
En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Rodríguez Zapatero aseguró que la decisión de Álvarez-Cascos de abandonar el PP no obedece a su propia personalidad, sino a la carencia de un procedimiento democrático de elección de candidatos.
Esa reflexión sirvió al presidente para responder a las preguntas sobre su propio futuro y la posibilidad o no de repetir como candidato del PSOE en las próximas elecciones generales.
No desveló nada, pero sí se mostró partidario de garantizar a quien le suceda, “cuando toque”, la misma legitimidad interna con la que él asumió la Secretaría General del PSOE y la candidatura a la Presidencia del Gobierno.
Preguntado por los nombres que suenan para sucederle, aseguró que todos le gustan, y coincidió con Mariano Rajoy en que “da igual” quien sea, pero no porque vaya a vencer el PP en cualquier caso, sino porque será irrelevante “para que él no gane”, como ya ha pasado en las dos confrontaciones electorales anteriores.
“Esto no es lo que parece”, dijo sobre las encuestas, y lo importante es sólo lo que ocurre “el día D”, cuando llega “la hora de la verdad”, y hay que remitirse a las dos veces en las que, a pesar de las previsiones, “pasó lo que pasó”.
El presidente recordó el refrán de que “hasta el rabo todo es toro” y apeló a la experiencia de anteriores elecciones para “ser muy cautos con las previsiones”.
Aseguró además que no tenía “ninguna intención” cuando comentó que ya había desvelado su futuro a su esposa y a una persona del partido, sino que sólo respondía a la misma pregunta “después de 25 veces” y cuando ya cualquier gesto o palabra se interpreta como una “insinuación”.
Democracia son también “tiempos y formas”, subrayó, y por eso “cuando llegue el momento diré lo que tenga que decir”, y mientras ejercerá su responsabilidad como presidente sin que ningún ciudadano pueda pensar que está dedicado a algo que no sea sacar a España de la crisis económica.
Dejó claro, eso sí, que lo que haga no dependerá “de las circunstancias, sino de las convicciones”, y sobre la base de que los éxitos son siempre compartidos pero la mayor responsabilidad sobre las decisiones del Gobierno y el posible desgaste para el partido será suya.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2011
CLC/caa