vivienda
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual cayeron un 21,3% en el tercer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual contabilizaron 947 en el tercer trimestre de 2019, lo que representa un descenso del 21,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según la ‘Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias’ publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ejecuciones iniciadas sobre vivienda habitual descendieron un 30,3% respecto al segundo trimestre de 2019.
Estos procedimientos representaron el 7,7% sobre el total de ejecuciones hipotecarias, que se situó en 12.369, con un aumento interanual del 28,2%.
Mientras, las ejecuciones sobre otras viviendas, que no son residencia habitual de los propietarios, totalizaron 345, con un descenso interanual del 27,3%.
En suma, un total de 1.292 ejecuciones se produjeron sobre viviendas de personas físicas, un 23% menos que en el tercer trimestre de 2018, y 4.483 ejecuciones correspondieron a viviendas de personas jurídicas (+38%).
Contabilizando todas las ejecuciones de viviendas (incluidas de personas físicas y jurídicas), éstas registraron 5.775 procedimientos, un 17,2% más que hace un año. Además, concentraron el 46,8% del total de ejecuciones hipotecarias.
Por otra parte, el 24,2% de las ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 75,8% sobre usadas. Entre las viviendas nuevas, las ejecuciones crecieron un 26,2% y sobre las viviendas usadas lo hicieron un 14,6%. El periodo 2005-2008 concentra el 62,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre.
Por comunidades autónomas, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas fueron más voluminosas en Cataluña (1.439), Comunidad Valenciana (1.398) y Andalucía (1.189). En cambio, País Vasco (nueve), La Rioja (13) y Comunidad Foral de Navarra (18) registraron las menores cifras.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2019
MMR/gja