El Defensor del Pueblo pide una Ley de Cambio Climático
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, reclamó este lunes una ley contra el cambio climático con carácter “urgente” para que siente “las bases globales, consensuadas y vinculantes de cómo combatir el calentamiento y cómo prepararse para hacer frente a sus consecuencias”.
Con el inicio de la Cumbre del Clima (COP25), el defensor afeó “la ausencia de una regulación estatal de cambio climático” porque “no ayuda a que puedan cumplirse los compromisos efectivos de las Administraciones Públicas respecto de los acuerdos sobre recortes de emisiones de gases de efecto invernadero”.
Para Fernández Marugán, “sin duda, la transición hacia una economía libre de combustibles fósiles, es uno de los principales retos que afrontan las administraciones públicas en los próximos años”. En opinión del defensor, “esta carencia debe suplirse cuanto antes”.
Además, señaló que “no pueden admitirse retrasos en la adopción de medidas, ni revertir injustificadamente las ya adoptadas, especialmente cuando la ONU ha advertido que por cada año que no se frene el incremento de emisiones será necesario aplicar restricciones más drásticas y rápidas”.
Fernández Marugán también recordó que España está especialmente expuesta a los fenómenos que se derivan del cambio climático. Tanto, que el último año “se han intensificado las sequías, los incendios forestales son cada vez más devastadores y los episodios de gota fría más virulentos”.
Por último, el defensor del Pueblo aseguró que “tenemos que ir hacia una cultura distinta que consiga un equilibrio entre los valores ambientales y los económicos”, así como que “el desarrollo económico tiene que ir ligado a la protección del medio ambiente”.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2019
GIC/gja