Cumbre del Clima

Guterres urge a los países ricos a “hacer más” contra el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó este lunes al mundo a aumentar la “ambición” y la “urgencia” para luchar contra el cambio climático, y puso el foco especialmente en los países del G-20, que agrupa a los países más ricos del mundo y aglutinan res cuartas partes de las emisiones globales de efecto invernadero.

Así lo destacó Guterres en un discurso pronunciado en el plenario de la Cumbre del Clima de Madrid (también conocida como COP25) durante la ceremonia inaugural de esta conferencia internacional.

“Estamos esperando un movimiento transformador de la mayoría de los países del G-20, que representan tres cuartos de las emisiones globales”, comentó Guterres, después de destacar que “algunos gobiernos e inversores” se alejan de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas). Por ejemplo, el Banco Europeo de Inversiones anunció recientemente que dejará de financiar proyectos de combustibles fósiles a finales de 2021.

“LENTO RITMO DE CAMBIO”

Guterres subrayó que “todos los principales emisores deben hacer más”, lo que significa revisar al alza sus planes climáticos nacionales en 2020, comprometerse a la neutralidad de carbono en 2050 (esto es, que las emisiones liberadas a la atmósfera se compensen con las que retienen los ecosistemas) y descarbonizar sectores clave como la energía, la industria, la construcción y el transporte.

“Sin el compromiso total de los grandes emisores, todos nuestros esfuerzos se verán socavados por completo”, añadió, antes de añadir que le “frustra” el “lento ritmo de cambio” porque la mayoría de las herramientas y tecnologías para transitar hacia una economía más ‘verde’ ya están disponibles.

Por otro lado, Guterres indicó que el planeta estará a finales de la próxima década en un “camino de la rendición” que podría en peligro “la salud y la seguridad de todos”, o en un “camino de esperanza” con los combustibles fósiles bajo tierra para que el calentamiento global se limite a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, lo que supondría evitar los peores efectos del cambio climático.

Guterres aportó datos científicos de los efectos adversos de las actividades humanas en el clima de la Tierra. “Si no cambiamos urgentemente nuestra forma de vida, ponemos en peligro la vida misma”, advirtió.

MERCADOS DE CARBONO

Por otra parte, Guterres instó a los países a cerrar en Madrid el libro de reglas del Acuerdo de París, puesto que queda por desarrollar el artículo 6, relativo a los mercados de carbono, esto es, los intercambios de emisiones entre países.

En este sentido, abogó por poner un precio al carbono para que “las reglas sean las mismas para todos”. “Insto a todas las partes a superar sus divisiones actuales y a encontrar un entendimiento común sobre este tema”, apostilló, antes de concluir: “No tenemos tiempo que perder”.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2019
MGR/MML/NBC/gja